- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNuevos Directores de Petroperú confían en que el gobierno decida pronto sobre...

Nuevos Directores de Petroperú confían en que el gobierno decida pronto sobre la crítica situación de la petrolera

El nuevo Directorio de Petroperú ha reducido el número de gerencias, impulsando la reducción de su elevada planilla. También ha profundizado investigaciones de casos de corrupción, que se darán a conocer una vez concluidas.

Los directores designados por la Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú recordaron, a través de un comunicado, que, en aras de la transparencia, el 13 de mayo último se publicó un comunicado en el que se daba a conocer la crítica situación en la que se encontraba la empresa, mientras se esperaba una respuesta del gobierno respecto a las acciones recomendadas para lograr ganancias de eficiencia en Petroperú que aseguren su autosostenibilidad.

Así, se subrayó también que “era inmoral” seguir solicitando más dinero al Estado sin que la empresa se comprometiera a cambios profundos.

Pasado algunos meses, la decisión del gobierno respecto a qué hacer con Petroperú aún sigue pendiente.

¿Por qué Petroperú ha llegado a la situación actual?

Hay tres razones que lo explican. Primero, una histórica injerencia política y sindical, que ha llevado a que la empresa se aleje largamente del manejo eficiente, transparente y del buen gobierno corporativo.



Segundo la construcción de la Nueva Refinería Talara (NRT) que habiendo costado el doble de lo presupuestado tendrá un largo proceso de estabilización con el riesgo de seguir impactando los estados financieros por al menos dos años más.

Y tercero, el consecuente sobreendeudamiento que ha deteriorado al extremo sus ratios de solvencia y liquidez.

En estas condiciones, el gobierno, que es el accionista del 100% de Petroperú, tiene que valorar las siguientes tres opciones:

  • Continuar inyectando capital a la empresa, como hasta ahora, sin pedir ni asegurar cambios organizacionales creíbles que busquen su eficiencia.
  • Aceptar su quiebra y/o liquidación con las obligaciones legales y financieras que podrían enfrentarse.
  • Decidirse por una reestructuración profunda que goce de credibilidad. Esto conllevaría a una consecuente y necesaria inyección de capital del gobierno con la condición de realizarse acciones de eficiencia organizacional que serían implementadas con el apoyo de una firma de experiencia internacional comprobada. Esta estabilización tendría que asegurar la atracción de capital privado a Petroperú para fortalecer su transformación. Esta opción, por supuesto, enfrenta riesgos institucionales, que eventualmente pueden terminar interrumpiendo o revirtiendo este plan, por lo que debería estar acompañada de un fuerte marco legal, que refuerce las acciones futuras. Esta fue la alternativa de reestructuración que desarrolló el actual directorio.

Dicho esto, el gobierno deberá valorar todo lo anterior con urgencia y tomar una decisión, pues en las condiciones actuales la gestión de Petroperú se hace insostenible.

Acciones actuales

Desde el primer día en el que el directorio designado por la JGA asumió funciones, ha desempeñado el cargo con el mayor compromiso y responsabilidad con el objetivo principal de avanzar hacia la autosostenibilidad y el buen gobierno corporativo de la empresa.

Durante este período, el directorio ha dotado de mayor transparencia a Petroperú, haciendo público sus estados financieros auditados, informando oportunamente la situación financiera a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y comunicándole al país sus avances.

Se han desarrollado acciones para ir ganando eficiencia, reduciendo el número de gerencias, impulsando la reducción de su elevada planilla y generando ahorros importantes. También ha profundizado las investigaciones de serios casos de corrupción de trabajadores, las cuales se darán a conocer una vez concluidas.

Los directores designados por la JGA confían en que el gobierno tome pronto la mejor decisión, poniendo por delante el respeto que se merecen los peruanos que han venido financiando a Petroperú con sus impuestos, mientras han visto como se deja de lado la atención de una lista larga de prioridades sociales.

    Revista Digital

    Edición 166 de Rumbo Minero
    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

    La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

    Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

    Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

    Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

    A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

    Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

    Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
    Noticias Internacionales

    Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

    La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

    ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

    Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

    El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

    El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

    Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

    La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...