- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNuevos Directores de Petroperú confían en que el gobierno decida pronto sobre...

Nuevos Directores de Petroperú confían en que el gobierno decida pronto sobre la crítica situación de la petrolera

El nuevo Directorio de Petroperú ha reducido el número de gerencias, impulsando la reducción de su elevada planilla. También ha profundizado investigaciones de casos de corrupción, que se darán a conocer una vez concluidas.

Los directores designados por la Junta General de Accionistas (JGA) de Petroperú recordaron, a través de un comunicado, que, en aras de la transparencia, el 13 de mayo último se publicó un comunicado en el que se daba a conocer la crítica situación en la que se encontraba la empresa, mientras se esperaba una respuesta del gobierno respecto a las acciones recomendadas para lograr ganancias de eficiencia en Petroperú que aseguren su autosostenibilidad.

Así, se subrayó también que “era inmoral” seguir solicitando más dinero al Estado sin que la empresa se comprometiera a cambios profundos.

Pasado algunos meses, la decisión del gobierno respecto a qué hacer con Petroperú aún sigue pendiente.

¿Por qué Petroperú ha llegado a la situación actual?

Hay tres razones que lo explican. Primero, una histórica injerencia política y sindical, que ha llevado a que la empresa se aleje largamente del manejo eficiente, transparente y del buen gobierno corporativo.



Segundo la construcción de la Nueva Refinería Talara (NRT) que habiendo costado el doble de lo presupuestado tendrá un largo proceso de estabilización con el riesgo de seguir impactando los estados financieros por al menos dos años más.

Y tercero, el consecuente sobreendeudamiento que ha deteriorado al extremo sus ratios de solvencia y liquidez.

En estas condiciones, el gobierno, que es el accionista del 100% de Petroperú, tiene que valorar las siguientes tres opciones:

  • Continuar inyectando capital a la empresa, como hasta ahora, sin pedir ni asegurar cambios organizacionales creíbles que busquen su eficiencia.
  • Aceptar su quiebra y/o liquidación con las obligaciones legales y financieras que podrían enfrentarse.
  • Decidirse por una reestructuración profunda que goce de credibilidad. Esto conllevaría a una consecuente y necesaria inyección de capital del gobierno con la condición de realizarse acciones de eficiencia organizacional que serían implementadas con el apoyo de una firma de experiencia internacional comprobada. Esta estabilización tendría que asegurar la atracción de capital privado a Petroperú para fortalecer su transformación. Esta opción, por supuesto, enfrenta riesgos institucionales, que eventualmente pueden terminar interrumpiendo o revirtiendo este plan, por lo que debería estar acompañada de un fuerte marco legal, que refuerce las acciones futuras. Esta fue la alternativa de reestructuración que desarrolló el actual directorio.

Dicho esto, el gobierno deberá valorar todo lo anterior con urgencia y tomar una decisión, pues en las condiciones actuales la gestión de Petroperú se hace insostenible.

Acciones actuales

Desde el primer día en el que el directorio designado por la JGA asumió funciones, ha desempeñado el cargo con el mayor compromiso y responsabilidad con el objetivo principal de avanzar hacia la autosostenibilidad y el buen gobierno corporativo de la empresa.

Durante este período, el directorio ha dotado de mayor transparencia a Petroperú, haciendo público sus estados financieros auditados, informando oportunamente la situación financiera a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y comunicándole al país sus avances.

Se han desarrollado acciones para ir ganando eficiencia, reduciendo el número de gerencias, impulsando la reducción de su elevada planilla y generando ahorros importantes. También ha profundizado las investigaciones de serios casos de corrupción de trabajadores, las cuales se darán a conocer una vez concluidas.

Los directores designados por la JGA confían en que el gobierno tome pronto la mejor decisión, poniendo por delante el respeto que se merecen los peruanos que han venido financiando a Petroperú con sus impuestos, mientras han visto como se deja de lado la atención de una lista larga de prioridades sociales.

    Revista Digital

    Edición 166 de Rumbo Minero
    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

    Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

    Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

    El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

    SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

    La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

    Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

    El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
    Noticias Internacionales

    Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

    Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

    Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

    Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

    Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

    La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

    Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

    El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...