- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOleoducto Norperuano: gobierno llega a un acuerdo con comunidades indígenas

Oleoducto Norperuano: gobierno llega a un acuerdo con comunidades indígenas

HIDROCARBUROS. El gobierno informó que indígenas de 54 federaciones amazónicas de la región peruana de Loreto levantaron sus manifestaciones y abandonaron una Estación 5 de Petroperú que ocupaban a la fuerza, tras llegar a un acuerdo con las autoridades.

«Tras un fructífero diálogo con las federaciones indígenas de la Amazonía, la Estación 5 fue entregada», tuiteó la presidencia del Consejo de Ministros al dar a conocer la solución a un conflicto social que se inició hace un mes con una huelga en la zona.

Esta medida permitirá al gobierno investigar las causas de los constantes derrames de petróleo que se registran en la zona.

La devolución de la estación, que estaba tomada por los indígenas desde el seis de julio, se realizó en presencia del ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y delegados del gobierno y los indígenas.

José Fachín, asesor de las comunidades, informó «que los líderes de las 54 federaciones decidieron por unanimidad levantar las acciones y desbloquear los principales ríos».

La contaminación de ríos por los constantes derrames de petróleo detonó la protesta el 18 de junio. La falta de diálogo y la demora de las autoridades en reaccionar atizó la situación.

El último derrame ocurrió precisamente el 18 de junio a raíz de un sabotaje en el oleoducto norperuano operado por la empresa estatal PetroPerú, que transporta crudo desde la Amazonía hasta el Pacífico.

Las comunidades indígenas confían en que el diálogo con el gobierno permita alcanzar una solución a los problemas que puedan surgir derivados de la contaminación.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Breca invertirá más de US$ 80 millones en mina polimetálica Raura

El mayor monto corresponderá al depósito de relaves Niño Perdido, a donde se destinarían US$ 47.7 millones, mientras que en la planta de tratamiento de relaves en pasta centrifugados se desembolsaría US$ 33.04 millones. La compañía minera Raura, perteneciente al...

Poder Judicial ratifica condena de prisión efectiva por tráfico de insumos químicos en minería ilegal

Investigación de la Sunat permitió detectar un esquema de tráfico de insumos químicos valorizado en más de US$ 1.2 millones. La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lima confirmó en segunda instancia la sentencia contra nueve personas por el delito...

El Banco de la Nación podría comprar oro que provenga de la minería ilegal, advierte Carlos Gálvez

El empresario minero indicó que esta entidad del Estado carece de autonomía Desde la década de los años noventa, el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) tiene autonomía y por eso no compra oro, señaló el ex presidente de...

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
Noticias Internacionales

Sigma Lithium avanza construcción de su segunda planta industrial Greentech

Para duplicar su capacidad de producción de concentrado de óxido de litio. Sigma Lithium Corporation, un productor líder mundial de litio dedicado a impulsar la próxima generación de vehículos eléctricos con concentrado de litio carbono neutral y social y ambientalmente...

Codelco seduce a inversionistas ante señales de repunte de la producción

El mayor productor de cobre del mundo, está empezando a ganarse la confianza de los inversionistas ante los indicios de que una recuperación de la producción puede ayudar a mantener bajo control los niveles de deuda de la empresa...

Complejo siderúrgico Mutún aportará US$ 260 millones cuando opere al 100%

Se estima que el complejo produzca 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas para la construcción y alambrón, lo que significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de US$ 200...

Gold Fields reportó un aumento de 42% en sus ganancias anuales

La compañía informó una ganancia de 1.200 millones de dólares para el año pasado, apoyada por el aumento de los precios del oro Gold Fields podría considerar un programa de recompra de acciones como una forma de aumentar la rentabilidad de...