- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOPEP lucha por alcanzar sus metas de bombeo con el petróleo en...

OPEP lucha por alcanzar sus metas de bombeo con el petróleo en máximos de siete años

La OPEP bombeó 28,01 millones de bpd en enero, según el sondeo, lo que supone un aumento de 210.000 bpd con respecto al mes anterior.

Agencia Reuters.- La producción de petróleo de la OPEP en enero volvió a estar por debajo del aumento previsto bajo un acuerdo con sus aliados, mostró el lunes un sondeo de Reuters, lo que pone de manifiesto los problemas de algunos productores para bombear más, incluso cuando los precios cotizan en máximos de siete años.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bombeó 28,01 millones de barriles por día (bpd) en enero, según el sondeo, lo que supone un aumento de 210.000 bpd con respecto al mes anterior. Sin embargo, no alcanza el incremento de 254.000 bpd permitido bajo el acuerdo de suministros.

La OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, están levantando gradualmente los recortes a la producción implementados en 2020, a medida que la demanda se recupera de los peores efectos de la pandemia del COVID-19.

La OPEP+ se reúne el miércoles y se espera que mantenga sus planes previamente acordados, a pesar de la subida de los precios del petróleo a un máximo de siete años cerca de los 92 dólares por barril.

«No espero que se desvíe mucho del plan», dijo un delegado de la OPEP+ sobre la reunión del miércoles.

El acuerdo de la OPEP+ permitió un aumento total de la producción de 400.000 bpd en enero, de los cuales unos 254.000 bpd son compartidos por los 10 miembros de la OPEP que participan en él, muestran los documentos de la organización.

Con una producción inferior al aumento previsto, el cumplimiento de los recortes prometidos por la OPEP aumentó al 132% en enero, mostró el sondeo, frente al 127% del mes anterior.

Se espera que la OPEP+ proceda el miércoles a otro aumento de la producción de 400.000 bpd en marzo, aunque dos fuentes de la OPEP+ dijeron a Reuters que el alza de los precios podría llevar al grupo a considerar otras medidas.

Aumento de la producción saudí

La mayor subida en enero la protagonizó Arabia Saudita, el principal productor de la OPEP, que elevó su bombeo en gran medida según lo prometido bajo el acuerdo.

La segunda mayor fue de Nigeria, que aumentó los envíos de crudo Forcados tras el levantamiento de la fuerza mayor. Su bombeo continúa mostrando un declive de largo plazo y el cumplimiento nigeriano, con un 253%, es uno de los mayores de la OPEP, según el sondeo.

Emiratos Árabes Unidos y Kuwait cumplieron con sus cuotas más altas, mientras que Venezuela, que está exenta del acuerdo, bombeó más luego de que frenó años de descenso de su producción.

El bombeo disminuyó o no aumentó en Angola, Congo, Libia, Irak e Irán, según el sondeo, en muchos casos debido a la falta de capacidad para producir más o a interrupciones imprevistas.

La producción disminuyó en Irak, según el sondeo. Fuentes del sector señalaron que las exportaciones del sur del país fueron menores que lo previsto, aunque la breve interrupción del oleoducto iraquí a Ceyhan, Turquía, no afectó a los envíos.

«Sospecho que compensaron la breve pérdida del oleoducto con el retiro de inventarios», dijo una fuente del sector que hace un seguimiento del suministro de la OPEP.

Irán bombeó a niveles estables en enero. Las prolongadas conversaciones sobre la reactivación de su pacto nuclear con las potencias mundiales, que permitiría un aumento de las exportaciones de petróleo, aún no han dado frutos.

El sondeo de Reuters tiene como objetivo seguir la oferta en el mercado y se basa en datos de transporte marítimo proporcionados por fuentes externas, datos de flujos de Refinitiv Eikon, información de empresas de seguimiento de buques cisterna petroleros como Petro-Logistics, así como información proporcionada por fuentes de las compañías petroleras, la OPEP y consultores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...