- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos¿Paralización de Refinería de Talara impactará en la economía?

¿Paralización de Refinería de Talara impactará en la economía?

HIDROCARBUROS. El parto de la nueva refinería de Talara, que Petro-Perú construye a un costo que estima en US$5.000 millones, será más dramático de lo esperado.

Si bien la empresa ha sido diligente en anunciar que la obra lleva un 73% de avance, también ha reconocido que esta tiene año y medio de retraso y que “la productividad de las labores ha disminuido” desde octubre pasado, debido a reclamaciones de Técnicas Reunidas (TR), contratista principal de la obra.

Lo que no había señalado hasta ahora es que tendrá que paralizar temporalmente la refinería, a fin de interconectar las nuevas unidades de producción, que construye TR, con las existentes (lo cual solo puede hacerse desactivando estas).

Según un conocido portal web, esa detención duraría 21 meses. Consultado por este Diario, Petro-Perú reconoció que alista una larga detención de operaciones en Talara, pero de 13 meses.

“De acuerdo con el cronograma, la integración de la infraestructura existente con las nuevas unidades tomará desde mediados de noviembre del 2019 hasta fines del 2020”, explicó la estatal.

Detalló que, en ese período, Talara suspenderá actividades de refinación y solo se dedicará a almacenar productos importados para “garantizar el normal abastecimiento de combustibles en todo el país”.

A ese fin, la estatal intensificará su importación de diésel y gasolinas, a razón de 30 mil barriles diarios (bpd) adicionales.

Petro-Perú aseguró que la detención forma “parte del plan del proyecto” y que no está condicionada al empalme de los cronogramas de los contratistas: TR, encargado de construir las nuevas unidades de producción, y Cobra-Sinohydro, responsable de las unidades auxiliares y obras complementarias.

Trascendió, sin embargo, que la demora en el inicio de ejecución de estas últimas estaría complicando el avance del proyecto.

Hasta fines de febrero, las unidades auxiliares (encargadas de suministrar luz y agua a la nueva refinería) tenían un avance de 11%, mientras que las nuevas unidades de producción rondaban el 90%.

Petro-Perú aseguró que la detención no afectará el consumo local de combustibles, debido a las importaciones adicionales de diésel y gasolinas que realizará en ese período. Sin embargo, tendrá un efecto importante a nivel macro.

“El principal impacto se verá en la balanza comercial. Esta se hará más deficitaria porque el Perú es hoy un importador neto de diésel, que es el principal combustible que importamos”, explicó Wilson Peña, economista senior de Macroconsult.

Según estimaciones de la Unidad de Análisis Económico de El Comercio, las importaciones de combustibles crecerían por este motivo en unos US$450 millones anuales. El mayor déficit en la balanza de hidrocarburos presionaría a un mayor tipo de cambio.

Peña anotó que podría haber también un impacto en la inflación y en la logística de las petroleras de Talara, que son los principales clientes de Petro-Perú.

“Al estar cerrada la refinería, tendrán que exportar su producción”, acotó. Trascendió que la estatal ya ha avisado a las petroleras para que tomen sus previsiones.

(Foto: referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...