- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosParalización del gasoducto sur afectará costos de la minería

Paralización del gasoducto sur afectará costos de la minería

HIDROCARBUROS. Los bajos costos de energía hacen del Perú el país minero más competitivo de la región, sin embargo, una mayor demanda eléctrica en los próximos años podría cambiar el panorama actual si el sector minero energético nacional no toma las precauciones del caso.

Así lo advirtió el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Ing. Guillermo Shinno, durante su participación en la ceremonia de los ‘Premios Proactivo’, realizada este 7 de noviembre en las instalaciones del IIMP.

“Recientemente el ministro de Energía y Minas (Francisco Ísmodes) señaló que la entrada de nuevos proyectos mineros de aquí al 2024 demandará unos 1400 megavatios de energía. Me parece un poquito elevado, pero asumiendo ello quiere decir que debemos estar preparados”, refirió.

El titular del IIMP explicó que los nuevos emprendimientos (Quellaveco, Mina Justa, Toromocho, etc.) generarán una subida en los precios, de acuerdo a la ley de oferta y demanda, con lo cual se podría restar competitividad a la industria minera, considerada la principal generadora de divisas del país.

Como se sabe, el MEM también anunció que para dicho periodo (2019-2024) se impulsarán nuevos proyectos de generación de energía que otorgarían 812 MW, además de unos 700 MW adicionales de concesiones temporales para cubrir el déficit.

Gasoducto sur

Al respecto, el exviceministro de Minas indicó que estos nuevos proyectos de generación de energía deben garantizar precios eficientes. “Hoy tenemos un exceso de generación energética pero es ineficiente y muy costoso. Entonces debemos prepararnos para estos nuevos proyectos”, apuntó.

Agregó que en el caso de las centrales hidroeléctricas tardan años en implementarse por lo que sería demasiado optimista pensar que se pueda llegar al 2024. Sin embargo, las centrales térmicas agas natural podrían ser una buena alternativa pero estas dependen del gasoducto del sur que se encuentra detenido.

“Si no se da el gasoducto poco a poco la tarifa irá subiendo lo cual afectará no solo la entrada de nuevos proyectos mineros sino también el incremento de los costos de las actuales operaciones de las empresas mineras”, añadió. Shinno remarcó que este punto es algo que el sector minero energético debe tener muy presente a efectos de tomar acciones pertinentes que eviten dicha subida.

Cabe recordar que el Gasoducto Sur Peruano (GSP) está paralizado desde enero del 2017 por problemas de financiamiento bancario y temas de corrupción vinculados a la empresa Odebrecht. Actualmente dicho proyecto está siendo rediseñado por el Gobierno peruano, para luego ser presentado a los inversores y concretar su adjudicación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...