- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPCM: Repsol no tendría plan de contingencia ante derrame de petróleo

PCM: Repsol no tendría plan de contingencia ante derrame de petróleo

Vásquez indicó que esta situación obliga a revisar toda la normativa sobre contratación, mecanismos de contingencias y cuáles son los mecanismos que tiene el Estado para que se exija que la empresa cumpla.

Esta tarde la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, reveló que la empresa Repsol, que opera la refinería La Pampilla, al parecer, no tenía un plan de contingencia ante el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla, el último sábado. Y ello se evidencia en que no han tenido capacidad de reacción tras el derrame, pues recién van a contratar a una empresa para realizar los trabajos de remediación.

El accidente en el terminal multiboyas N°2 de la Refinería La Pampilla afectó la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras-Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón, según el reporte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp).

“Nos comentaban de la OEFA de que se ha verificado de que, al parecer, la empresa no tenía plan de contingencia, por lo mismo no ha tenido capacidad de reacción, recién están hablando de contratar alguna empresa para que pueda hacer la limpieza, la remediación» lamentó la jefa del gabinete ministerial.

Agregó que «no habían medidas concretas que en ese momento se puedan asumir, y han pasado cuatro días y el desastre se sigue extendiendo debido a estos temas de la falta de un plan de contingencia”.

Durante una conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, Vásquez precisó que ante este hecho, se están iniciando acciones civiles indemnizatorias.

“Nos interesa que de inmediato se atienda la urgencia de la acción ambiental, contener y limpiar el derrame”, apuntó.

En otro momento, la primera ministra cuestionó la intención de la empresa de minimizar, en un primer momento, la magnitud del derrame de petróleo, así como de no informar de lo ocurrido a las autoridades.

“El Gobierno, por intermedio del Ministerio del Ambiente, ha estado en diálogo con la empresa Repsol, pidiéndole explicaciones justamente porque en principio lanzaron una alerta que, efectivamente, minimizaba el hecho hablaba de un derrame de petróleo bastante pequeño, entonces se ha verificado que no lanzaron tampoco las alertas públicas correspondientes como para que la población y las diferentes autoridades pudieran tomar acciones también frente a lo que se venía”, enfatizó.

Acotó que «hay una primera observación que ha hecho el Ministerio del Ambiente, por intermedio de la OEFA, por la información inexacta que emitieron desde un inicio». Además, «hay también una observación debido a que no se estableció cuál era la magnitud de este derrame”.

Actualmente se viene investigando el hecho para identificar el grado de responsabilidad de la empresa y la Marina de Guerra. Ambas versiones son contrarias.

Vásquez indicó que esta situación obliga a revisar toda la normativa sobre contratación, mecanismos de contingencias, o que puedan garantizar que las empresas respondan, y cuáles son los mecanismos que tiene el Estado para que se exija que la empresa cumpla.

“Nos parecen importante las sanciones. Este hecho no debe quedar impune, porque es un desastre ecológico que está generando un impacto gravísimo para el país. Sí hay que buscar responsabilidades”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...