- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú requiere producir al menos 100 mil bpd de petróleo este 2022

Perú requiere producir al menos 100 mil bpd de petróleo este 2022

Se reduciría la importación y se aprovecharía la producción local, lo que se traduce en mejores regalías para las comunidades y el país.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) señaló en su último Reporte de Inflación, que si el sector hidrocarburos crece este año (proyecta 3.4%) será principalmente por la producción de gas. Recién para el 2023 el crecimiento estará “asociado a una normalización de la producción de petróleo”.

El Perú requiere producir al menos 100,000 barriles por día (bpd) de petróleo este año considerando el alto precio internacional del crudo -podría subir a US$ 120 el barril según Goldman Sachs – y la próxima puesta en marcha de la Refinería de Talara.

De esta manera, el presidente de la Asociación Peruana de Profesionales de Hidrocarburos y Energía, Pedro Chira, señaló que se garantizará la seguridad energética reduciendo la importación y aprovechando la producción local, lo que se traduciría en mejores regalías para las comunidades y el país.

Según refirió, es necesario reducir la dependencia de la importación considerando que países como México -uno de los proveedores de crudo del Perú- anunció que no exportará petróleo este año. Asimismo, porque al importar se traslada un precio cada vez más elevado al consumidor final “que es el clamor del día a día”.

Solo en Loreto se tiene capacidad de producir 42,000 barriles al día, pero hoy solo se explota menos del 15% por falta de políticas que incentiven la exploración y explotación. Cabe mencionar que el sector entró al 2022 sin un viceministro de Hidrocarburos que aclare el horizonte.

Trabajo pendiente

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tenía en su agenda una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos que no logró presentar en el 2021; así como también cambios a la regalía petrolera para “incentivar mayor inversión en exploración”.

Además, para el ex director de Hidrocarburos del Minem, Gustavo Navarro, es lamentable que en el presupuesto del Sector Público no figure un presupuesto para el cierre de brechas en la selva norte, que fue un compromiso del Estado, “lo que quiere decir que continuarán los conflictos y tomas del Oleoducto Norperuano».

«En este escenario, nadie llegará al Perú para firmar un contrato petrolero, menos aún cuando en menos de 30 años (el mismo tiempo de vigencia de los contratos) el petróleo no tendrá el mismo valor porque habrá la transición energética”, advirtió Navarro.

Medidas a tomar

El mejor escenario es que la importación de petróleo se reduzca hasta en un 60%, estimó Chira, siempre que los lotes petroleros estén operativos al 100%.

Ello se lograría siempre que “exista decisión política para hacer cumplir los planes de desarrollo de hidrocarburos aprobados en el 2010 y 2014″.

En esa línea, Navarro anotó que en Perú cada permiso que se necesita para que una empresa empiece la explotación puede tardar hasta 500 días (en otros países todo el proceso puede tardar hasta 180 días). Es uno de los puntos que se necesaria cambiar.

“Hoy el área más importante de una empresa petrolera no es el departamento de producción sino la que hace trámites, eso es inaudito. Está bien asegurarse que la inversión no contamine, pero para eso se debe hacer una exigente fiscalización después del inicio de la explotación”, indicó.

Refinería de Talara

El exfuncionario del Minem también anotó que si bien este año se tiene previsto el inicio de operaciones de la nueva Refinería de Talara, su impacto en el mercado de hidrocarburos recién se vería en el 2023.

“No es que el primer día se empiece a procesar los 95,000 barriles sino que tendrá un primer período de arranque que podría tomar unos tres a cuatro meses. La operación plena será en el 2023 siempre que no hayan más problemas”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...