- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro advierte riesgo de que no se concreten nuevos contratos petroleros

Perupetro advierte riesgo de que no se concreten nuevos contratos petroleros

HIDROCARBUROS. Perupetro advierte riesgo de que no se concreten nuevos contratos petroleros. La presentación de un proyecto de ley que deroga los decretos supremos que permitieron la adjudicación directa de ocho lotes petroleros en el litoral y anuncios de investigación en el Congreso a sus contratos de concesión generaron preocupación a Perupetro y expertos del sector.

Roberto Guzmán, gerente general de Perupetro, señaló a Gestión que hay otras empresas interesadas en invertir en exploración petrolera en áreas similares, pero que noticias de este tipo ahuyentan a los inversionistas, y probablemente pierdan interés en invertir en el país.

Explicó que la participación del hoy expresidente Kuczynski en el proceso de adjudicación de cinco contratos con Tullow, se dio solo a través de su firma de los decretos supremos que aprobaron esos contratos, y que no intervino en ninguna otra etapa de ese proceso.

En esa línea, descartó que la adjudicación de lotes haya sido un hecho improvisado -como critican algunos sectores-, pues Tullow inició los trámites a fin de calificar para una negociación directa el 17 de agosto del 2017, y culminó el 20 de diciembre, con la aprobación de los proyectos de contratos.

Sobre las críticas por el bajo nivel de regalías con que se adjudicaron los lotes, Guzmán señaló que la regalía de 5% que se cuestiona es la mí- nima, pues dependiendo de que alcance una mayor producción, se puede elevar hasta el 25%, y aseguró que este mismo nivel de regalías tienen los otros 15 lotes offshore adjudicados en negociación directa.

¿Por qué no licitaron?

En cuanto a las críticas de por qué no se licitaron tales lotes, Guzmán recordó que la propia Ley Orgánica de Hidrocarburos no solo da autonomía a Perupetro para elegir el mecanismo de contratación, sino que menciona en primer orden para ello a la negociación directa.

Más allá de ello, refirió que la negociación directa ha sido la forma de contratación más ampliamente usada por esa agencia, pues de los 43 contratos vigentes, 35 se originaron en la negociación directa y solo ocho provienen de licitaciones. Más aún, dijo que de 45 lotes adjudicados en licitaciones los años 2007, 2008 y 2010, solo uno está vigente, mientras que los adjudicados por negociación directa en su mayoría se mantienen y avanzan en actividades de exploración.

Suspicacias

Carlos Gonzales, director de Enerconsult, señaló que coincide con la suspicacia surgida porque PPK firmó los contratos el último día de su mandato, pero afirmó que “no se pueden parar las inversiones por suspicacias”.

Remarcó que lo serio es revisar los contratos para evaluar si contienen algún punto fuera de la ley, y si hay algo irregular hacer la denuncia.

“Pero acá primero se denuncian lobbies sin haber revisado dichos contratos”, apuntó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...