- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro: Amazonía tiene importante potencial de hidrocarburos no explorado

Perupetro: Amazonía tiene importante potencial de hidrocarburos no explorado

HIDROCARBUROS. Las inversiones en proyectos de hidrocarburos con desarrollo sostenible pueden ser un motor importante de desarrollo para las regiones en el país, afirmó hoy el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén.

La energía apuntala a las economías modernas y ayuda a sacar al mundo de la pobreza, indicó durante su participación en el Fórum: “Análisis del proyecto de ley de Promoción de la Industria de Hidrocarburos y su incidencia en el desarrollo de la Amazonía Peruana”, realizado por la Dirección Regional de Energía y Minas de Ucayali.

Destacó que la Amazonía tiene un importante potencial de hidrocarburos por desarrollar, pero que ha sido poco explorado, por lo que se requiere impulsar el descubrimiento de nuevas reservas para poner en valor dichos recursos.

“No podemos darnos el lujo de que los recursos se queden en el subsuelo mientras hay pobreza que combatir, necesitamos poner en valor los recursos para mejorar la calidad de vida de la población”, enfatizó.

Precisó que en el periodo 1998 – 2017, Ucayali ha recibido inversiones por 70 millones de dólares en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, sin embargo, este monto podría incrementarse a 400 millones de dólares si se concretan nuevos proyectos como el Lote 200.

También destacó que en dicho período, Ucayali recibió canon por 180 millones de dólares provenientes de la producción de hidrocarburos en el Lote 31C, e ingresos por 343 millones de dólares por sobrecanon de la producción de hidrocarburos en los lotes 192, 8 y 31B/D. Además, recibió ingresos por 216 millones de dólares provenientes del Fondo de Camisea (Focam), en el periodo 2006-2018.

Proyecto de LOH

Por su parte, el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, manifestó que el sector hidrocarburos enfrenta una problemática compleja que ha generado una menor producción, incremento de las importaciones de petróleo y una contracción de las inversiones.

Frente a ese escenario, se requiere implementar un marco legal que promueva nuevas inversiones, incentive las actividades de exploración y explotación, contar con infraestructura segura y confiable y asegurar que los proyectos de hidrocarburos respeten el medio ambiente y sean compatibles con las actividades de las comunidades.

En ese sentido, indicó que el proyecto de modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, busca impulsar inversiones con desarrollo sostenible, con énfasis en la protección del medio ambiente.

Sobre la prórroga del plazo por única vez hasta 20 años, el viceministro indicó que el objetivo es mantener la continuidad de la producción de hidrocarburos, para no afectar los ingresos al Estado por concepto de regalías y/o tributos; y consecuentemente del canon para las regiones.

“Al término de un contrato, la reactivación del lote demoraría entre 3 a 5 años, debido a la carga de trámites administrativos para la obtención de permisos de carácter socioambiental”, explicó.

Finalmente, descartó que las regalías vigentes se vayan a reducir a 5 por ciento, y aclaró que ello dependerá de determinados factores como producción y precio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...