- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro fusionaría lotes para elevar producción petrolera

Perupetro fusionaría lotes para elevar producción petrolera

HIDROCARBUROS. Perupetro fusionaría lotes para elevar producción petrolera. La demanda local de combustibles está aumentado año a año, mientras que la producción nacional de petróleo mantiene su tendencia declinante. De continuar este paso, en siete años el Perú corre el riesgo de consumir todas sus reservas probadas de crudo, advirtió el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, en diálogo con Gestión.

Preocupados por este panorama poco auspicioso para la economía, pues en ese lapso el Perú podría pasar a ser importador neto de petróleo, el funcionario explicó que Perupetro alista medidas que permitan a las operadoras poder aumentar la producción en los actuales lotes, particularmente los ubicados en la selva norte del país.

Entre esas medidas, indicó que van a revisar cada contrato de concesión de lotes de hidrocarburos, para ver qué aspectos se pueden mejorar con el fin de obtener la máxima producción de petróleo y de gas natural que se pueda extraer de ellos y no se aprovecha hoy a plenitud.

En esa línea, adelantó que Perupetro está evaluando una solicitud de Perenco, para que se unifique, bajo un solo contrato, los acuerdos contractuales actuales que tiene esa empresa por el lote 67 (actualmente parado, en situación de fuerza mayor) y el lote 39 (descubierto en el 2006) ambos ubicados en forma contigua en el extremo norte de la región Loreto, adyacentes al lote 192.

Explicó que el lote 39, pese a tener reservas importantes, no se ha empezado a desarrollar por un tema de priorización del lote 67.

Añadió que, si bien la normativa actual no permite la unión de dos lotes, debido a que cada uno de ellos tiene tasas de regalías distintas, el área legal de Perupetro está analizando esa posibilidad, que pasaría por unificar sus regalías y anular uno de los contratos, incorporando ambos lotes bajo un solo documento.

El beneficio de esto, anotó, sería que la empresa podría absorber costos, realizar una sola gerencia para ambas áreas, y al final, poder aumentar la producción, que podría llegar a 25,000 barriles por día.

Como referencia, hoy el país produce en promedio diario 44,000 barriles de petróleo.

En el caso del lote 67, indicó que si bien empezó con una producción de 7,000 barriles (hoy parado por problemas en el oleoducto) tiene un potencial para producir 35,000 barriles diarios, pero para ello la empresa requiere hacer una inversión de entre US$ 1,500 a US$ 2,000 millones. Para hacer tal inversión viable, indicó que necesita se reduzcan sus regalías de 25% actuales a 5%, y que se permita extender por diez años más su contrato (vence el 2035).

En esa línea, indicó que los cambios a la Ley Orgánica de Hidrocarburos (aprobados recientemente, y que permiten extender los plazos contractuales) van a ayudar a resolver este tipo de problemas.

*Vía: Gestión
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...