- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro inicia proceso de participación ciudadana en lotes I, VI y Z-69

Perupetro inicia proceso de participación ciudadana en lotes I, VI y Z-69

Con el fin de convocar a un nuevo proceso de contratación. PERUPETRO se reunió previamente con autoridades locales y regionales para informar sobre el desarrollo futuro de dichos lotes.

PERUPETRO S.A. inició el martes 25 de junio el proceso de participación ciudadana en los lotes I, VI y Z-69 (Talara), como paso previo para convocar a un proceso de contratación de nuevos operadores y, de esta manera, incorporar inversión privada para impulsar la producción petrolera en el noroeste del país.

Los lotes I, VI y Z-69 tienen actualmente Contratos de Licencia por un plazo de vigencia de dos años o hasta la fecha efectiva de un nuevo Contrato para la Explotación de Hidrocarburos, lo que ocurra primero.

De acuerdo al cronograma definido por PERUPETRO, desde el 25 de junio al 16 de julio se implementarán los talleres de participación ciudadana de los lotes I, VI y Z-69, y se realizarán en los distritos de La Brea, Pariñas, Los Órganos, Lobitos, El Alto, Miramar, Colán, Sechura y Paita.

En días previos, PERUPETRO también realizó diversas reuniones informativas con autoridades locales y regionales, para brindar información sobre el inicio del proceso y del futuro desarrollo de
dichos lotes.



Además, en cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana para Actividades de
Hidrocarburos, PERUPETRO realizó la convocatoria a este proceso a través de diversos medios
informativos, a fin de asegurar una activa participación de la población.

Nuevos contratos

PERUPETRO informó que los nuevos Contratos de Licencia serán por un plazo de hasta 30 años y se busca el mayor beneficio para la región y para el país. Entre los aspectos relevantes del Contrato precisó que se establece la contratación preferente de personas domiciliadas en los distritos donde se ubica en el Área de Contrato, para labores calificadas y no calificada; el cumplimiento de la normativa laboral en Contratista y Subcontratistas.

Además, el Contratista procurará, previa evaluación, la contratación del personal que venía trabajando anteriormente en el Área de Contrato.

PERUPETRO, asimismo, viene realizando una intensiva promoción de dichos lotes ante inversionistas, a fin de concitar su interés de participar en un próximo proceso para seleccionar a las empresas que muestren las mejores condiciones económicas, sociales y ambientales, para operar los lotes del Noroeste por un nuevo contrato de 30 años.

Canon

PERUPETRO también informó que en el año 2023 el canon por la producción de hidrocarburos en Piura, ascendió a 454 millones de soles, de los cuales, 102 millones correspondieron a la provincia
de Talara. En tanto, en el periodo enero – abril de este año, se ha transferido a Piura 99 millones por canon, de los cuales, 30 millones se destinaron a Talara.



Asimismo, a la Universidad Nacional de Piura y Universidad Nacional de la Frontera, en el año 2023, se transfirieron 23 millones de soles, mientras que, a los institutos superiores, 22.7 millones.

En el periodo enero- abril de este año, se han transferido, 3.5 millones de soles a cada universidad, y 7.1 millones de soles a los institutos superiores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...