- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro: Perú podría ser atractivo si se confirma gas o petróleo en...

Perupetro: Perú podría ser atractivo si se confirma gas o petróleo en el mar

Entrevista: El gerente general de Perupetro, Daniel Hokama, estimó que en el 2024 se podría perforar primer pozo exploratorio en los lotes ubicados en el mar.

Daniel Hokama, gerente general de Perupetro, participó en el panel sobre el Gas Natural en el Perú como parte de la reunión anual del Consejo de la Unión Internacional de Gas (IGU).

Rumbo Minero conversó con Daniel Hokoma en exclusiva sobre la situación del gas natural en el Perú.

Usted ha destacado la importancia de promover las inversiones y mirar a la petroquímica. ¿Cómo llevar a cabo esos dos temas?

La exploración en el sector hidrocarburos es una actividad muy riesgosa. Sin embargo, cuando se tiene un mercado, una demanda que es grande y atractiva sí se puede invertir dinero.

Hoy en día tenemos cerca de 300 millones a 400 millones pies cúbicos día que reinyectamos a la tierra porque no tenemos la infraestructura para llevar esa molécula hacia la demanda que existe en nuestro país.

Ahora sobre la petroquímica, recordemos que es una industria que lamentablemente no se concretó y ahora existe infraestructura a nivel de distribución; pero falta complementar otros aspectos.

Perupetro tiene bajo la ley flexibilidad para manejar una regalía distinta para incentivar la petroquímica.

Si hubiéramos desarrollado la petroquímica años atrás, no hubiéramos atravesado por la crisis de fertilizantes.

Gas natural y mercado local

Si bien hay grupos que consideran que el gas debe ser exclusivo para el mercado local, pero estamos reinyectando gas. ¿Por qué?

Es importante diferenciar un tema. El Perú tiene el Lote 88 que está destinado exclusivamente para el mercado local y es el lote que más reservas de gas tiene y la prospectividad o la autonomía sobre ese lote es de más de 20 años de gas natural para el mercado local.

Sobre el resto de lotes se puede decidir sobre vender para el mercado local o venderlo al extranjero; ya es una decisión de la empresa.

Sin embargo, tenemos gas, pero no está llegando a los peruanos del sur o del centro por falta de infraestructura.

Luego, en el norte del país se está comenzando hacer proyectos de distribución con gas de Piura; entonces recursos de gas tenemos, pero nuevamente nos falta infraestructura.

¿De quién depende que haya infraestructura para el gas natural? ¿Depende de los gobiernos regionales, quienes están próximos a asumir, o del gobierno central?

Depende de todos. Recientemente se ha promulgado una ley de masificación de gas que puede ser mejorada porque el objetivo de esa ley tiene que ser lograr estimular que los empresarios inviertan en redes de distribución para que el gas natural llegue a las casas de todos los peruanos.

Entiendo que la ley no necesariamente está generando ese incentivo; por eso considero que la ley puede ser mejorada. Lo bueno es que se ha dado un paso muy importante para poder concretar la llegada del gas.

Lotes en el mar

¿Considera que el Perú sigue siendo competitivo a nivel de gas y de hidrocarburos?

Por supuesto. Nosotros tenemos mucho potencial no solo de gas natural sino también de petróleo.

El problema es que no producimos en la cantidad que deberíamos; entonces ese aspecto es que debe ser recogido por los inversionistas haciendo exploración, que es una actividad riesgosa.

Una vez que nosotros descubramos nuevas reservas de gas y de petróleo que actualmente tenemos alta expectativa en tres lotes que se encuentran en el mar y si esos lotes confirman gas natural o petróleo, todo el mundo va a mirar al mar peruano porque hoy en día se está buscando nuevos recursos en el mar.

¿Cuándo se conocerían los datos de esos tres lotes?

Hoy esos tres lotes están en etapa de exploración y el próximo año podrían entrar en campaña para la adquisición de información sísmica y probablemente en el año 2024 se podría perforar el primer pozo exploratorio.

Para eso necesitamos algunas mejoras en la aplicación de la Declaración de Impacto Ambiental que ya viene trabajando el Ministerio de Energía y Minas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...