- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPERUPETRO: Perú puede instalar primera planta petroquímica de Costa Sur del Pacífico

PERUPETRO: Perú puede instalar primera planta petroquímica de Costa Sur del Pacífico

El Perú cuenta con el gas necesario para instalar la primera planta petroquímica de la Costa Sur del Pacífico.

Así lograr abastecer el mercado local y exportar fertilizantes a los países de la región, según declaraciones de PERUPETRO.

También indicó que ya existe el marco legal para la instalación de una planta petroquímica y el recurso (gas natural) suficiente.

“Solo se requiere tomar la decisión para poder concretarse este proyecto que data de hace más de una década”, comentó su gerente general, Daniel Hokama.

Igualmente, destacó que si en años anteriores se hubiera tomado la decisión, el Perú no habría tenido la crisis de fertilizantes que estamos atravesando.

Además, explicó que el crecimiento de la demanda también incentiva a una mayor exploración de gas en el país.

“Ya que tenemos importantes recursos prospectivos en el subsuelo, pero se requiere un intensivo impulso exploratorio”, subrayó.



Gas natural

PERUPETRO enumeró que el Perú produce 1,200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

De ese total, aproximadamente 450 millones se reinyectan (retornan al pozo) por a la falta de demanda e infraestructura.

“Estos 450 millones de pies cúbicos podrían destinarse a la planta petroquímica, tenemos el gas para hacerlo posible”, enfatizó.

Vale recordar que se denominan recursos prospectivos a los volúmenes de gas que son potencialmente recuperables, pero que aún no ha sido descubiertos.

Tras ello, PERUPETRO precisó que las reservas de gas natural en el país ascienden a 13,3 TCF (trillones de pies cúbicos) y recursos prospectivos por 30,8 TCF.

En ese sentido, recalcó que “las reservas de gas nos dan una autonomía energética de casi 22 años”.

Sin embargo, añadió, hay un importante potencial por descubrir que no podemos perder de vista.

“Tenemos cuencas gasíferas donde se requiere el otorgamiento de incentivos para impulsar la exploración”, dijo Hokama.



Asimismo, el impulso a la masificación es impostergable, ya que el índice de cobertura de gas natural en el país es de solo 10%.

Mientras que en Colombia y Argentina, los niveles alcanzan 53% y 61%, respectivamente.

Un dato

PERUPETRO expuso durante la reunión del Consejo Anual de la Unión de Gas Internacional (IGU).

El evento, por primera vez, tuvo como sede al Perú, y representó una importante oportunidad para poner al país en la mirada de los lideres de las más grandes empresas de gas en el mundo.

Así como promover su potencial exploratorio y compartir experiencias sobre las acciones que se vienen implementando en otros países para promover su desarrollo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...