- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPERUPETRO: Sería inaceptable que Pluspetrol Norte y socios dejen en abandono Lote...

PERUPETRO: Sería inaceptable que Pluspetrol Norte y socios dejen en abandono Lote 8

También reveló que mantiene un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional con el operador del Lote 8, Pluspetrol Norte (PPN), y sus socios.

PERUPETRO informó a través de un comunicado que mantiene un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional con el operador del Lote 8, Pluspetrol Norte (PPN), y sus socios para definir la vigencia del contrato.

“Ante la sorpresiva decisión de PPN de disolverse e iniciar su proceso de liquidación, así como terminar de manera unilateral y abrupta el contrato para la explotación de hidrocarburos en el Lote 8, en el 2021, Perupetro inició un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional contra PPN, sus socios no operadores (que conjuntamente conforman el contratista) y garantes corporativos, para que declare, entre otros, que el contrato y obligaciones del contratista siguen vigentes hasta, como mínimo, el 2024″, refirió.

Asimismo, según Gestión, indicó que el tribunal arbitral ordenó a Pluspetrol Norte custodiar y dar mantenimiento preventivo del Lote 8 hasta que emita su decisión final.

“Dentro del proceso arbitral, el tribunal ha ordenado no solamente a PPN, sino también a sus socios no operadores (Korea National Oil Corporation, Sucursal Peruana; Posco International Corporation, Sucursal Peruana; SK Innovation, Sucursal Peruana) y a sus respectivos garantes corporativos, custodiar y dar mantenimiento preventivo al Lote 8 hasta que emita su decisión final. PPN y sus socios no operadores deben respetar las órdenes del Tribunal”, sostuvo.

Agregó que los socios de PPN y sus garantes corporativos tienen suficientes recursos financieros.

“En caso PPN no tenga la suficiente liquidez, sus socios y garantes corporativos tienen los recursos financieros para proveerle a fin de que sigan cumpliendo con la orden del tribunal. Sería inaceptable que PPN y sus socios dejen en abandono el Lote 8. Además, al concretar la venta del petróleo del Lote 8, se generarían ingresos para cumplir con la orden del tribunal, atender los compromisos sociales y cumplir con las actividades de a remediación ambiental”, acotó.

En ese sentido, Perupetro instó a Pluspetrol Norte a tomar acciones para desplazar el petróleo de las instalaciones

“Coincidimos con PPN que tener las instalaciones del Lote 8 paradas, con petróleo en ductos, constituye un riesgo para la seguridad y el medio ambiente. PPN y sus socios no operadoras son solidariamente responsables por cualquier perjuicio medio ambiental que pueda ocurrir por esta situación”, afirmó.

La compañía de petróleo estatal también señaló que respetará lo que resuelva el tribunal.

Cabe señalar que la compañía Pluspetrol Norte (PPN) advirtió hace unos días que los recursos económicos que dejó en el 2020 -US$ 63 millones en caja y US$ 15 millones en barriles de crudo- se están agotando, lo que pone en riesgo la zona de explotación del crudo del Lote 8.

Posición de Pluspetrol Norte

En 2020, la petrolera anunció su proceso de disolución, nombrando a la empresa Estratega y Consultores a cargo de su liquidación.

Como parte de este proceso, dejó US$ 63 millones en caja y US$ 15 millones en barriles de crudo para garantizar el cumplimiento de todas sus obligaciones con trabajadores, proveedores y comunidades.

“Sin embargo, casi dos años después de su anuncio de liquidación, esos recursos se están terminando, lo que pone en riesgo el Lote 8″, afirmó Pluspetrol Norte en un comunicado. La empresa dejó de extraer crudo en abril de 2020.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...