- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerúpetro: “Si se invierte 5,000 millones de dólares al 2023, Perú producirá...

Perúpetro: “Si se invierte 5,000 millones de dólares al 2023, Perú producirá 100,000 barriles diarios de petróleo”

ENTREVISTA. Perúpetro: “Si se invierte 5,000 millones de dólares al 2023, Perú producirá 100,000 barriles diarios de petróleo”

Para su edición 112, Rumbo Minero conversó con el Presidente del Directorio de Perúpetro, Seferino Yesquén. A continuación, algunas de sus declaraciones.

¿Cuáles son los avances para concretar la extracción de los lotes 67, 39, 64 y 95?
Los lotes 67 y 39 pertenecen a Perenco, inclusive el primero empezó a producir, pero por problemas del ducto tuvo que parar.

Hoy, el Lote 67 requiere que el ducto garantice una operación continua y una tarifa acorde a los precios actuales, ya que extrae un crudo pesado.
Además, este lote (el 67) necesita inversión para perforar más pozos y producir bien. Tiene una expectativa de alrededor de 30,000 barriles por día.

¿Qué hay de los campos restantes?

El Lote 39 está en una etapa más incipiente, pero también hay descubrimientos. Ese lote tiene un potencial de producir casi 25,000 barriles más de crudo pesado.

El Lote 64, en manos de Geopark y Petroperú, tiene dos pozos perforados y se están obteniendo todos los permisos para producir esos dos pozos y empezar a invertir para perforar más pozos, y así llegar entre 20 mil a 25 mil barriles.

Estimamos que un año y medio podemos comenzar a producir los dos pozos que ya tenemos en el Lote 64. Eso sería alrededor de 7,000 barriles inicialmente.

¿Cuál es la situación actual de los contratos de hidrocarburos en el Perú?

Actualmente, el Perú tiene 43 contratos, de los cuales 26 son de explotación y 17 de exploración. Sin embargo, en los últimos seis a siete se suscitaron muchos problemas que han generado reducir los contratos.

Así, en el 2012 teníamos 80 contratos, 60 de exploración y 20 de explotación. Entonces, hemos perdido más de 40 contratos de exploración por cuestiones socioambientales sin solución.

Además, las empresas han tenido que retirarse sin invertir lo acordado, porque no logramos resolver los problemas de permisos ambientales y acuerdos con las comunidades.

Así que hoy la situación es crítica, ya que los 17 contratos de exploración son muy pocos para un país que necesita crudo. Cada vez importamos más y eso no es bueno para el Perú.

¿A cuánto ascienden las reservas de petróleo en el Perú?

A nivel del país, tenemos 434 millones de barriles de reservas probadas, pero solo la mitad del total son reservas probadas desarrolladas, lo que significa que ya los pozos están; sin embargo, la otra mitad requiere inversión.

Por otro lado, tenemos alrededor de 600 millones de barriles de reservas probables y posibles, que también requieren inversión para reducir la incertidumbre.

La cuestión es que, por el ritmo de consumo que tiene el país, el horizonte de esas reservas es muy poco.

El Perú consume 60 millones de barriles por año, de los cuales solamente en el país producimos 15 millones y los 45 millones restantes son importación.

¿Ese es el total de reservas actuales en nuestro país?

Hay un volumen interesante de 350 millones de barriles provenientes de los lotes citados, los cuales están descubiertos, pero no se pueden clasificar como reservas, ya que se tiene que clasificar como contingentes debido a cuestiones económicas o socioambientales.

Entonces, es un volumen ya descubierto que está al mismo nivel de las reservas probadas, pero hay que darle viabilidad económica y comercial.

Entonces ese volumen -que corresponde a los lotes 67, 39, 64, parte del 95 y también del 192-, en mi opinión, cambiarían la tendencia de producción en el Perú.

(Foto propiedad de Rumbo Minero)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...