- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerúpetro: “Si se invierte 5,000 millones de dólares al 2023, Perú producirá...

Perúpetro: “Si se invierte 5,000 millones de dólares al 2023, Perú producirá 100,000 barriles diarios de petróleo”

ENTREVISTA. Perúpetro: “Si se invierte 5,000 millones de dólares al 2023, Perú producirá 100,000 barriles diarios de petróleo”

Para su edición 112, Rumbo Minero conversó con el Presidente del Directorio de Perúpetro, Seferino Yesquén. A continuación, algunas de sus declaraciones.

¿Cuáles son los avances para concretar la extracción de los lotes 67, 39, 64 y 95?
Los lotes 67 y 39 pertenecen a Perenco, inclusive el primero empezó a producir, pero por problemas del ducto tuvo que parar.

Hoy, el Lote 67 requiere que el ducto garantice una operación continua y una tarifa acorde a los precios actuales, ya que extrae un crudo pesado.
Además, este lote (el 67) necesita inversión para perforar más pozos y producir bien. Tiene una expectativa de alrededor de 30,000 barriles por día.

¿Qué hay de los campos restantes?

El Lote 39 está en una etapa más incipiente, pero también hay descubrimientos. Ese lote tiene un potencial de producir casi 25,000 barriles más de crudo pesado.

El Lote 64, en manos de Geopark y Petroperú, tiene dos pozos perforados y se están obteniendo todos los permisos para producir esos dos pozos y empezar a invertir para perforar más pozos, y así llegar entre 20 mil a 25 mil barriles.

Estimamos que un año y medio podemos comenzar a producir los dos pozos que ya tenemos en el Lote 64. Eso sería alrededor de 7,000 barriles inicialmente.

¿Cuál es la situación actual de los contratos de hidrocarburos en el Perú?

Actualmente, el Perú tiene 43 contratos, de los cuales 26 son de explotación y 17 de exploración. Sin embargo, en los últimos seis a siete se suscitaron muchos problemas que han generado reducir los contratos.

Así, en el 2012 teníamos 80 contratos, 60 de exploración y 20 de explotación. Entonces, hemos perdido más de 40 contratos de exploración por cuestiones socioambientales sin solución.

Además, las empresas han tenido que retirarse sin invertir lo acordado, porque no logramos resolver los problemas de permisos ambientales y acuerdos con las comunidades.

Así que hoy la situación es crítica, ya que los 17 contratos de exploración son muy pocos para un país que necesita crudo. Cada vez importamos más y eso no es bueno para el Perú.

¿A cuánto ascienden las reservas de petróleo en el Perú?

A nivel del país, tenemos 434 millones de barriles de reservas probadas, pero solo la mitad del total son reservas probadas desarrolladas, lo que significa que ya los pozos están; sin embargo, la otra mitad requiere inversión.

Por otro lado, tenemos alrededor de 600 millones de barriles de reservas probables y posibles, que también requieren inversión para reducir la incertidumbre.

La cuestión es que, por el ritmo de consumo que tiene el país, el horizonte de esas reservas es muy poco.

El Perú consume 60 millones de barriles por año, de los cuales solamente en el país producimos 15 millones y los 45 millones restantes son importación.

¿Ese es el total de reservas actuales en nuestro país?

Hay un volumen interesante de 350 millones de barriles provenientes de los lotes citados, los cuales están descubiertos, pero no se pueden clasificar como reservas, ya que se tiene que clasificar como contingentes debido a cuestiones económicas o socioambientales.

Entonces, es un volumen ya descubierto que está al mismo nivel de las reservas probadas, pero hay que darle viabilidad económica y comercial.

Entonces ese volumen -que corresponde a los lotes 67, 39, 64, parte del 95 y también del 192-, en mi opinión, cambiarían la tendencia de producción en el Perú.

(Foto propiedad de Rumbo Minero)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...