- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetróleo de Loreto podría ser transportado por Brasil o Ecuador, ante problemas...

Petróleo de Loreto podría ser transportado por Brasil o Ecuador, ante problemas en Oleoducto

HIDROCARBUROS. Han pasado más de 70 días sin que se encuentre una salida al problema que enfrenta Petroperú en las operaciones del Oleoducto Norperuano con las Comunidades Nativas en Loreto, denunciadas por haber saboteado el ducto con constantes cortes o tomas de estaciones. Así lo informó el Diario Gestión.

Así, pese a la reunión realizada esta semana, en la que se suscribieron acuerdos con los viceministros de diversos sectores, liderados por la Presidencia del Consejo de Ministros, volvieron a tomar, ahora la Estación 5 de Petroperú. Además, del secuestro de un helicóptero que llegó a la zona para el traslado de los trabajadores de la petrolera.

Ante esta situación, Seferino Yesquén, presidente de Perupetro, agencia encargada de la promoción de inversión en el sector de hidrocarburos, sostiene que la meta para el país, es producir 100 mil barriles diarios en el 2023.

Para lograr dicha meta, es necesario el crudo que se obtiene de los lotes 39 y 67 (Perenco), 64 (GeoPark), 95 (PetroTal, recientemente declarado comercial por el presidente Martín Vizcarra) y 192 (Frontera Energy, al que ingresaría Petroperú), así como el Lote 8 (de Pluspetrol) ubicados en la región Loreto.

“Para ello tiene que estar el oleoducto activo o buscar otras formas de sacar petróleo o por Brasil o Ecuador, existe esta última posibilidad. Se están realizando estudios para usar los acuerdos binacionales. En agosto habrá una reunión binacional donde se abordará temas energéticos entre Perú y Ecuador”, expresó.

Cabe indicar que, a mediados del 2018, el presidente de Petroperú, Jame Atkins, dijo que se contemplaba llegar a un acuerdo con Ecuador para que la producción de sus lotes 86 y 87, que se ubican muy cerca de la frontera usen el Oleoducto Norperuano.

Ahora parece que las posibilidades cambian, ante la crisis que lleva paralizada el traslado del crudo de Frontera Energy, Perenco, Pluspetrol y GeoPark, petrolera que actualmente se encuentra a la espera de la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Al respecto, el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, sostiene que el problema con las comunidades debería tener una solución rápida y no contemplarse estas opciones.

Así, dijo que existe un riesgo igual de alto en el traslado, ya que al no existir ductos se tendría que realizar por barcazas, lo que eleva el riesgo de transporte, dado que en cualquier momento se podría caer.

De la misma manera indicó, que de nada serviría todo el trabajo que se viene realizan en la Refinería de Talara, ya que la instalación espera recibir el crudo de la zona.

Remarca que se debería poner en orden y establecer los acuerdos con las comunidades, y hacer un monitoreo para el cumplimiento de los mismos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...

Adex: «La mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero hay muchos que no desean formalizarse»

El año pasado, casi el 50% del oro producido en el Perú provino de pequeños mineros, pero solo el 20% operaba formalmente. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió aprobar con la mayor celeridad posible...

Ratifican condena a nueve personas por tráfico de insumos químicos para la minería ilegal

La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lima confirmó en segunda instancia la sentencia contra nueve personas por el delito de tráfico ilícito de  insumos químicos destinados a la minería ilegal, conforme al artículo 307-E del Código Penal. La pena impuesta...

[EXCLUSIVO] Augusto Cauti: Ley MAPE es una oportunidad para que la minería pequeña y artesanal se desarrolle de manera sostenible

El ex viceministro de minas agregó que la cantidad de mineros formalizados no supera el 10 % de los que se encuentran inscritos El ex viceministro de minas, Augusto Cauti, sostuvo que la creación de la ley de la minería...
Noticias Internacionales

Equinox Gold y Calibre Mining se fusionan: nace el segundo mayor productor de oro de Canadá

Según el acuerdo, Equinox adquiriría todas las acciones emitidas y en circulación de Calibre, y la entidad combinada continuaría bajo el nombre de Equinox Gold. Las compañías mineras Equinox Gold y Calibre Mining anunciaron un acuerdo definitivo para una...

Mandatario colombiano en contra de nuevas perforaciones petroleras en su país

Subrayó su postura en contra de lo que considera un modelo de explotación destructivo para el medio ambiente y la humanidad. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un mensaje directo al sector de los hidrocarburos del país, expresando su...

EEUU impone más sanciones al comercio de petróleo iraní

El paquete coordinado entre los departamentos de Estado y del Tesoro, afecta a 22 personas y 13 buques petroleros El Gobierno de Estados Unidos anunció las sanciones contra personas y buques vinculados a la industria petrolera iraní, con lo que retoma su estrategia de...

Reconocen a AbraSilver Resource como una de las 50 mejores empresas de la Bolsa de Valores de Toronto

La clasificación es una ponderación equitativa del desempeño en tres indicadores clave: crecimiento de la capitalización de mercado, apreciación del precio de las acciones y volumen de operaciones. AbraSilver Resource Corp. ha sido reconocida como una de las 50...