- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetróleo cae 5% por los planes de EEUU de una liberación récord...

Petróleo cae 5% por los planes de EEUU de una liberación récord de reservas

Si la gigantesca liberación de reservas de emergencia se produce realmente, el mercado del petróleo dejaría de estar desabastecido en el segundo trimestre, e incluso estaría sobreabastecido en el tercero según previsiones actuales de la AIE, señalaron analistas de Commerzbank.

Agencia Reuters.- Los precios del petróleo cayeron cerca de un 5% el jueves, ya que Estados Unidos se dispone a anunciar la mayor liberación de su Reserva Estratégica de Petróleo, mientras que la OPEP+ se aferró a su acuerdo existente para la producción de mayo.

Los futuros del crudo Brent para mayo, que vencen el jueves, bajaban 5,36 dólares, o un 4,7%, a 108,09 dólares el barril, mientas que los futuros de junio, que se negocian más activamente, perdían un 4,5% a 106,48 dólares, después de haber caído hasta 7 dólares en la sesión.

Los futuros del West Texas Intermediate para entrega en mayo bajaban 5,68 dólares, o un 5,3%, a 102,15 dólares el barril.

Los futuros del crudo estadounidense y del Brent para el primer mes se encaminaban a sus mayores ganancias porcentuales trimestrales desde el segundo trimestre de 2020.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves la liberación de un millón de barriles de petróleo al día durante los próximos seis meses de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos para tratar de bajar los precios de la gasolina.

«Este es un mercado en el que cada barril cuenta y es un volumen significativo de petróleo que se pondrá en el mercado durante un período prolongado de tiempo», dijo John Kilduff, un socio de Again Capital LLC, antes del anuncio.

Si la gigantesca liberación de reservas de emergencia se produce realmente, el mercado del petróleo dejaría de estar desabastecido en el segundo trimestre, e incluso estaría sobreabastecido en el tercero según previsiones actuales de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), señalaron analistas de Commerzbank.

Una liberación de reservas de petróleo es también un indicio de que Washington no espera una rápida resolución de la crisis en Ucrania, que ha limitado los suministros de petróleo, dijo Susannah Streeter, analista senior de inversiones y mercados de Hargreaves Lansdown.

«Tiempos desesperados exigen claramente medidas desesperadas, y es evidente que el Gobierno de Biden cree que la subida de los precios del petróleo justifica esta medida para consumir los suministros de emergencia del país», dijo Streeter.

Los analistas de Goldman Sachs afirmaron que la medida ayudaría a reequilibrar el mercado del petróleo en 2022, pero no era una solución permanente.

«Esto seguiría siendo, sin embargo, una liberación de inventarios de petróleo y no una fuente persistente de suministro para los próximos años. Por tanto, esta liberación no resolvería el déficit estructural de oferta, que lleva años produciéndose», señalaron.

Mientras tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, conocida como OPEP+, acordaron en una reunión el jueves mantener su acuerdo actual y aumentar su objetivo de producción de mayo en 432.000 barriles diarios (bpd).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...