- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAPetrolera argentina frena operaciones en Ecuador por protestas sociales

Petrolera argentina frena operaciones en Ecuador por protestas sociales

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) detuvo las actividades de producción y exploración en los cuatro bloques hidrocarburíferos que posee en Ecuador.

La compañía Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) detuvo las operaciones petroleras que tiene en Ecuador por la crítica situación social que atraviesa ese país por los paros nacionales y las movilizaciones en distintas ciudades y regiones conta el gobierno de Guillermo Lasso.

PCR, una compañía de capitales argentinos, anunció que detuvo el bombeo de crudo en dos campos en operación y en dos bloques exploratorios que posee en la zona del Amazonas ecuatoriano.

La compañía, que en el país tiene operaciones en las cuencas Neuquina y del Golfo de San Jorge, no precisó una fecha de reanudación de las operaciones en ese país.

Bloques detenidos

Se trata de los bloques que están en producción conocidos como Pindo y Palanda Yuca-Sur, ambos de la cuenca Napo, ubicada en la Amazonia.

Además, según el portal Econo Journal, PCR posee el 40% de los bloques ecuatorianos desde 1999 y adquirió el 100% total en 2014.

También tiene las concesiones hasta 2027 en Pindo y 2025 de Palanda Yuca-Sur; incluso, detuvo los trabajos exploratorios en los bloques Sahino y Arazá Este.



Freno al bombeo

La compañía de Argentina ya informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su decisión de detener sus operaciones.

Así, indicó que existe una situación de alteración sustancial del orden social por las movilizaciones a nivel nacional por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y otros movimientos sociales y sindicales.

Añadió que hay un fuerte impacto en todo el país, entre ellas la región amazónica donde opera PCR, incluyendo situaciones de violencia y modificaciones del orden público.

De igual manera, advirtió que en la noche del martes 21 al miércoles 22 de junio recibieron amenazas de ciertas comunidades locales.

Frente a ello, tuvieron que parar la totalidad de los pozos del yacimiento Pindo.

Por otra parte, el 21 de junio, el bloque Palanda Yuca-Sur ha dejado de bombear la totalidad del crudo producido en dicho yacimiento.

El yacimiento Pindo produce aproximadamente un total de 5.550 barriles/día, mientras que el Palanda Yuca-Sur tiene un promedio productivo de alrededor de 2.400 barriles/día.

Sin fecha de reanudación

PCR también subrayó que inició un “apagado de pozos de forma progresiva y paulatina” en estos campos petroleros “hasta alcanzar el cierre total del yacimiento en aproximadamente los siguientes ocho días corridos, esto por falta de capacidad de almacenaje en el bloque”.

Las actividades de exploración que PCR venía llevando adelante en los bloques Sahino y Arazá Este también “fueron suspendidas totalmente por falta de insumos y seguridad en la región circundante”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...