- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCésar Gutiérrez: MEF debe retirarle la confianza al directorio y gerencia general...

César Gutiérrez: MEF debe retirarle la confianza al directorio y gerencia general de Petroperú

Aseguró que ante la actual situación que vive la empresa estatal peruana, se tendrá que dar un auxilio económico por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

El ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, manifestó que el directorio y la gerencia general de la petrolera peruana, liderados por Alejandro Narváez y Oscar Vera, respectivamente, han perdido toda autoridad en las afirmaciones referentes al estado actual de la unidad de Flexicoking (FCK) de la nueva Refinería de Talara, luego que se conociera que la empresa estatal buscará solucionar este percance sin pedirle autorización a ExxonMobil, quien es licenciatario de esa tecnología y ha manifestado, a través de un documento, que existen fallas técnicas.

En declaraciones exclusivas para el portal web de la Revista Rumbo Minero, Gutiérrez indicó que corresponde a la junta general de accionistas, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), convocar al gerente general de Petroperú y describir cuál es la verdadera situación de esta problemática y hacerla de público conocimiento, ya que según señaló el FCK estará paralizada seis meses más.

Agregó que el argumento dado por el presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, en el mes de febrero, donde señaló que el FCK estaba paralizado por un “tema comercial”, ha quedado evidenciado que ha sido una mentira. “Esto amerita que la junta de accionistas destituya al director y, el nuevo directorio, destituya al gerente general, porque no podemos estar tolerando esto, es una especie de delito contra la fe pública, y están jugando dando las afirmaciones que son falsas”, enfatizó.

Explicó que la unidad de Flexicoking es la que permite dar utilidad a la refinería comprando crudos pesados, sean combustibles, diésel y gasolina en las cantidades suficientes para generar la rentabilidad. Indicó que, al tener esta unidad detenida, se genera una cantidad elevada de combustible residual cuyo precio en el mercado es por debajo del costo del insumo, con lo cual la producción de estos residuales significa pérdidas no recuperables.

“Se está produciendo una situación muy similar a la que hubo en el año 2023 y en 2024, donde el FCK en 2023 no funcionó y hubo mil millones de dólares de pérdidas. Y en 2024, estuvo parado entre enero y agosto y hubo 850 millones de dólares de pérdidas”, recordó.



Auxilio económico

Gutiérrez aseguró que ante esta situación, el auxilio económico se tendrá que dar a pesar de que el titular del MEF, José Salardi, haya manifestado que no se le iba a brindar “ningún un sol más” a Petroperú.  “El pedido de caja va a ser inevitable que se lo de, porque en junio se vence el pago de intereses de bonos de una deuda sindicada que hay que pagar en junio y en diciembre de 170 millones de dólares”, comentó.

Agregó que esa cantidad de dinero tendrá que salir de las arcas del Ministerio de Economía y Finanzas porque la petrolera estatal no tendrá los US$ 170 millones para el mes de junio. “Si no se hace ese depósito, se tendrá un impago y los bonistas pretenderán cobrar los US$ 3 mil millones de dólares que se le deben y de los cuales US$ 1.000 millones vencen en el 2032 y 2.000 millones en el 2047”, advirtió.

Sugirió que, si la unidad de Flexicoking seguirá paralizada seis meses más, se tendría que paralizar la planta de la Nueva Refinería de Talara porque seguirá generando pérdidas. “Se puede trabajar como importador y vendedor como se hizo años atrás mientras se repara el FCK”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...