- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú apunta a ser una empresa fortalecida e integrada

Petroperú apunta a ser una empresa fortalecida e integrada

Funcionarios informaron sobre el proceso constructivo de la Nueva Refinería Talara, el retorno al upstream y la reducción en los gastos operativos de la empresa.

El Vicepresidente de Petroperú, Luis Rafael Zoeger Núñez, su Director Gerente General, Hugo Chávez Arévalo y la plana gerencial, informaron – en la Sesión Descentralizada de la Comisión de Energía y Minas, realizada en la ciudad de Piura – sobre la situación actual de la empresa estatal, los esfuerzos realizados para mantener precios competitivos en el mercado de combustibles líquidos y sus principales proyectos en marcha, entre los que se encuentra la culminación de la Nueva Refinería Talara y el retorno a las actividades de explotación de crudo en el país.

Tras saludar a los congresistas, Zoeger Núñez indicó que la gestión actual de la empresa estatal está apostando por el futuro, a través de la implementación de una serie de acciones que contribuirán a hacer de Petroperú una empresa fortalecida e integrada.

En esa línea indicó que, si bien la situación de la empresa que recibieron en setiembre pasado no ha sido la mejor, se vienen tomando acciones concretas que permitirán acelerar su recuperación en el corto plazo.

Nueva Refinería de Talara

Por su parte, el Gerente General, Hugo Chávez Arévalo, informó a la comisión que en abril del próximo año se iniciará el arranque gradual de la Nueva Refinería Talara, tras las estrategias implementadas por la actual administración para mitigar los impactos económicos que significaban un potencial retraso para su puesta en operación. El proyecto en marcha tiene un avance del 96.4%.

Asimismo, se informó sobre la implementación de las recomendaciones de la Contraloría General de la República, luego de la auditoría de cumplimiento que identificó perjuicios económicos así como un desfase en el cronograma de ejecución del PMRT en el proceso de contratación de las Unidades Auxiliares, señalando que se ha cumplido con entregar los planes de acción para sancionar a los responsables.

Previo a la sesión descentralizada, los congresistas pudieron constatar in situ los avances de la construcción de la Nueva Refinería Talara, acompañados de los funcionarios de Petroperú. En la visita participaron los congresistas Carlos Alva Rojas, Presidente de la Comisión de Energía y Minas; así como César Revilla Villanueva y Pasión Dávila Atanacio, integrantes de la misma. Asimismo, los parlamentarios Miguel Ciccia Vásquez y Cruz María Zeta Chunga.

Como se sabe, el nuevo complejo de refino contará con modernas Unidades Auxiliares, Unidades de Procesos, edificaciones e infraestructura de punta, que le permitirá procesar una capacidad de 95 mil barriles de crudo, ya sea liviano y pesado, para producir, almacenar y transportar gasolinas y diésel con contenido de azufre menor a los 50 ppm (partes por millón), gas licuado de petróleo (GLP), Turbo A1, solventes, asfaltos y residuales; todo ello en cumplimiento con la normativa de calidad para combustibles.

Precio de los combustibles

En otro momento, Chávez Arévalo dio a conocer a los parlamentarios las acciones que viene implementando Petroperú para reducir el precio de lista de los combustibles como el diésel, impactado principalmente por un aumento sostenido de los precios internacionales desde noviembre 2020.

Frente a esta situación, la actual Gerencia General dispuso la reducción de los gastos operativos (544 millones de soles), lo cual le ha permitido bajar sus precios de lista para lograr mayor competitividad, en beneficio de los usuarios finales. Como se recordará, la empresa estatal redujo durante el mes de octubre el precio de lista de diésel en 0.59 soles por galón incluido impuestos, a fin de evitar mayores impactos en la economía de sectores sensibles al precio de este combustible.

Sobre el retorno al upstream, Chávez Arévalo informó que este iniciará en diciembre con la operación del Lote I y se irá consolidando con los lotes 192, 64 y otros del noroeste, ya que estos son estratégicos para el Oleoducto Norperuano (ONP) y la Nueva Refinería Talara.

Señaló que de esta manera se lograría la integración vertical de Petroperú, con importantes beneficios para la Empresa y el país, considerando que la explotación de hidrocarburos es una actividad rentable que contribuirá con producción para la carga de la Nueva Refinería Talara e incrementará la ventaja competitiva de la cadena de valor del negocio de hidrocarburos.

Asimismo, resaltó la experiencia y calidad profesional de la actual plana gerencial, los que cumplen el perfil necesario para dirigir la empresa estatal, además de contar con experiencia en el sector hidrocarburos y gestión pública.

Chávez Arévalo reiteró el compromiso de la nueva administración para hacer competitiva a Petroperú, recuperar el liderazgo en el mercado de hidrocarburos, fortalecer su eficiencia, transparencia y lucha contra la corrupción, cumpliendo con su misión de abastecer de combustibles al país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...