- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRol de Petroperú dentro de la coyuntura de alza de combustibles y...

Rol de Petroperú dentro de la coyuntura de alza de combustibles y en el impulso del gas natural

Petroperú podría participar en los esfuerzos de masificar el gas natural en regiones como Ayacucho y Ucayali.

Por: Eduardo Guevara, ex viceministro de Hidrocarburos

En una coyuntura de precios internacionales altos de los combustibles que importamos para consumir en el Perú, se hace impostergable la necesidad de impulsar la masificación del gas natural: un combustible abundante en nuestro país y con precios no afectados por el mercado internacional.

Es por ello que debe de ser prioridad para el Estado, y para ello puede valerse de las empresas estatales (como Petroperú), quienes dentro de la coyuntura deben tener el rol de promotor de recursos nacionales como el gas natural.

En el caso de Petroperú, debemos recordar que cumple un rol estratégico en el abastecimiento de combustibles a nivel nacional, a través de una importante red de terminales de almacenamiento y plantas de ventas.

Además, y como es sabido, recientemente inició las pruebas de la Nueva Refinería de Talara que le permitirá producir combustibles más limpios y reducir la necesidad de importar combustibles procesados, disminuyendo de esta forma los costos en la cadena de suministros y permitiendo que las eficiencias de esta nueva operación puedan ayudar en la reducción de los precios para los consumidores finales en todos los combustibles líquidos.

En el caso del gas natural, en la actualidad, Petroperú, por encargo del Ministerio de Energía y Minas, viene administrando la operación y mantenimiento de la red de distribución de gas natural en Arequipa, Moquegua y Tacna.

Siendo el primer objetivo asegurar la continuidad del suministro de gas natural a los actuales clientes.

El siguiente paso debe ser impulsar la masificación del gas natural en estas regiones, mediante la conexión de nuevos clientes residenciales con financiamiento del Fondo de Inclusión Social Energético, así como la conversión de vehículos para que puedan consumir gas natural vehicular (GNV).

En el caso de GNV, es importante destacar que al existir un solo proveedor del gas natural se restringe la posibilidad de poder tener presentaciones distintas del GNV, limitando la posibilidad de que las estaciones que comercializan GNV puedan diferenciar su producto de sus competidores, como sí ocurre con las gasolinas y el diésel.

Además, existe una alta transparencia de precios, ya que las EE.SS. están obligadas a publicar los precios de venta al público de todos los combustibles disponibles, incluyendo el GNV, los cuales son reportados en el portal web de Osinergmin.

Un factor relevante es el hecho que los precios del GNV no sufren las variaciones constantes de las gasolinas y el diésel.

Es importante precisar que el gas natural es uno de los combustibles que genera mayores cantidades de ingreso para el Estado.

De acuerdo con el Informe de Actividades de enero de 2022 emitido por PERUPETRO S.A., se reporta que el Gas Natural, solo en ese mes, generó más de US$ 100 MM en ingresos para el Estado bajo el concepto de Regalía, sin incluir el monto que corresponde a los Líquidos extraídos del Gas Natural.

Asimismo, entre el 2005 y 2019, el ahorro generado por el consumo de gas natural frente a otros combustibles asciende a más de US$7,400.00 millones.

Adicionalmente, Petroperú podría participar en los esfuerzos de masificar el gas natural en regiones como Ayacucho y Ucayali donde se tendrían que construir redes para la distribución de gas natural.

Esto a través de la promoción de la utilización del gas natural en el transporte de carga y pasajeros, lo cual se podría realizar utilizando el gas natural licuefactado (GNL).

Para ello será necesario contar con estaciones de GNL en lugares estratégicos en las carreteras, utilizando la red de estaciones afiliadas a Petroperú y siendo también necesario desarrollar programas que faciliten el financiamiento para la adquisición de vehículos de transporte de carga y de pasajeros que utilicen GNL.

Como se recuerda, en el país no hay barreras estructurales que limiten o dificulten la entrada de nuevos competidores al mercado del GNV; por lo que ante una mayor demanda de este combustible se impulsa también una mayor oferta, lo cual contribuirá a que el precio siga siendo altamente competitivo y muy accesible para el usuario final.

En consecuencia, actualmente es fundamental establecer como una política de Estado el impulsar la masificación del gas natural promoviendo sus beneficios y cómo es que gracias a estos este combustible puede llegar a más peruanos Petroperú como empresa estratégica del sector hidrocarburos debe formar parte de este esfuerzo de difundir el uso del gas natural en nuestro país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...