- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú tiene 90 días para contratar consultora para su reestructuración

Petroperú tiene 90 días para contratar consultora para su reestructuración

Además, el Ejecutivo decretó que en 12 meses Petroperú deberá presentar su valorización para una oferta pública de acciones (OPA).

El último martes 25 de octubre, el Gobierno publicó el Decreto de Urgencia N° 023-2022.

Mediante el cual se establece “medidas en materia económica y financiera destinadas a evitar el desabastecimiento de combustible a nivel nacional”.

Otro de los objetivos es mantener la continuidad de las operaciones de Petróleos del Perú S.A. (Petroperú) como actor estratégico en la cadena de valor del sector hidrocarburos.

Para ello, el Ejecutivo decidió otorgar S/ 4,000 millones para “mantener la continuidad de las operaciones estratégicas de la empresa estatal de hidrocarburos”.

Igualmente, el Gobierno de Pedro Castillo aprobó un endeudamiento de corto plazo, bajo la modalidad de otorgamiento de garantía del gobierno nacional.

El endeudamiento a favor de Petroperú es hasta por US$ 500 millones

Conforme a la norma, la petrolera deberá adquirir petróleo crudo, combustibles, otros derivados de los hidrocarburos y biocombustibles.

Reestructuración de Petroperú

En la misma resolución, el Ejecutivo planteó otras medidas. Cabe indicar que la norma lleva las firmas del presidente Pedro Castillo.

También del titular de la PCM, Aníbal Torres, y de los ministros de Economía y Finanzas (MEF), Kurt Burneo, y de Energía y Minas (MINEM), Alessandra Herrera.

Una de las medidas planteadas es el plan de fortalecimiento de Petroperú.

Para ello, se ha otorgado 90 días para que la petrolera estatal contrate a una consultora especializada internacional para el plan de reestructuración.

“El objeto es reforzar la gobernanza y la sostenibilidad financiera y de las operaciones de la empresa”, indicó el Ejecutivo.

“Dicho plan es presentado a la junta general de accionistas en un plazo máximo que no exceda el 31 de julio de 2023”, subrayó.

Venta de acciones

Por otro lado, los ministros acordaron que en un plazo de 12 meses, Petroperú deberá informar sobre valorización de la misma.

Así como realizar las acciones preparatorias para llevar a cabo una Oferta Pública de Acciones (OPA). Ello, en el marco de la Ley N° 30130.

Según el decreto, la Ley declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución de la modernización de la refinería de Talara.

Esto con el fin de asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petroperú.

Conforme al diario Gestión, con esa decisión se autoriza a Petroperú a la venta o a la emisión de acciones para que sean colocadas en el mercado de valores y puedan ser adquiridas por personas naturales o jurídicas.

Además, para este proceso se contratará a un banco de inversión para el seguimiento y la valorización de la empresa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...