- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú estima que inversión en Refinería de Talara será menor a S/...

Petroperú estima que inversión en Refinería de Talara será menor a S/ 5,400 millones

HIDROCARBUROS. Petroperú estima que inversión en Refinería de Talara será menor a S/ 5,400 millones. Petroperú conocerá el monto final de inversión en el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) recién a inicios de diciembre y el monto estimado de S/ 5,400 millones podría reducirse. ¿A qué se deberá? Su presidente del directorio lo explica. Asimismo, dijo que el último tramo de bonos se emitirá el 2019.

“A fines de noviembre o Inicios de diciembre tendremos el monto final de la Refinería. Reitero, soy optimista en que este monto debería ser menor a esos S/ 5,400 millones”, dijo Luis García Rosell, presidente del directorio de Petroperú.

La administración de García Rosell aumentó el estimado de inversión en la refinería de S/ 4,800 millones hasta S/ 5,400 millones, pero el financiamiento reduciría este costo. ¿Cómo?

Esto se explica por la menor tasa que espera lograr en su próxima emisión de bonos. “El último tramo de bonos se emitirá el 2019”, dijo García Rosell. Así lo informó Gestión.

Además, espera que el financiamiento garantizado del gobierno español cierre en una tasa competitiva de 4.1% y un plazo de amortización a 10 años, una vez empiece a operar la Refinería de Talara. Estima que el 2020 se concluirá la construcción.

Por otro lado, señaló que la compra de maquinarias no fue cubierta contra el tipo de cambio por lo que se pudo haber perdido, pero “la evolución del yen con respecto al dólar también nos ha generado ahorros”.

García Rossell dijo que principalmente falta adjudicar las unidades auxiliares, cuyo proceso tiene 11 empresas precalificadas y que concluiría en noviembre o inicios de diciembre. “Ahí recién sabremos el costo final de Refinería de Talara. Lo que hay hasta ahora es un estimado”, dijo Luis García Rosell.

Refinería no parará

García Rosell señaló que, pese a las críticas, la Refinería de Talara no parará, pero por tres factores: uno legal, el factor político y otro netamente de negocios.

“La Ley 30130 obliga a Petroperú hacer la Refinería. Para no hacerla, lo que se quiere es derogar esa ley, emitida en el Congreso anterior. La pregunta es si este Congreso derogaría esa Ley. Mi lectura es que no. No lo digo basado en sensaciones, sino habiendo hablado con muchos. Si esa ley no se va a derogar, no nos queda otra que hacer la Refinería y hagámoslo bien”, dijo García Rosell.

En términos del negocio que representa la Refinería, recalcó que es optimista en que el monto de la inversión conocido hasta ahora de S/ 5,400 millones pueda bajar.

Asimismo, dijo que la calificación crediticia de Petroperú posibilita tasas de descuento “menores a las esperadas” y flujos que generará. En adición a ello, señaló que el flujo que generará esa inversión será bueno, ya que “el cálculo proyeccion de ingresos estaba basada en precio a US$ 75 por barril, pero ahora el barril está en US$ 50”.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...

EE.UU. aprueba nueva mina de tierras raras cerca de Mountain Pass en California

Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos. El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...

Elecciones en Canadá podrían impulsar un auge en la actividad minera

Los dos principales candidatos a primer ministro prometen priorizar la construcción de minas y otros proyectos de recursos naturales. Mientras los canadienses emiten sus votos el lunes, los dos principales candidatos a primer ministro prometen generar un mayor sentido de...