- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú exhorta al diálogo a manifestantes que mantienen tomada la Estación 5...

Petroperú exhorta al diálogo a manifestantes que mantienen tomada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano

Pérdidas por paralización de transporte de crudo por el Oleoducto Norperuano alcanzan los 3 millones de dólares.

Alrededor de 150 personas mantienen aún tomadas las instalaciones de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP), en Manseriche, provincia del Datem del Marañón, Loreto, exigiendo solución a una serie de demandas sociales al Estado.

Ante ello, PETROPERÚ exhortó a los representantes de las federaciones que promueven estas acciones a realizar sus reclamos de manera pacífica, a través del diálogo con las instituciones de Gobierno, manteniendo la paz social, evitando acciones violentas que pongan en riesgo su vida y que continúen paralizando la industria de hidrocarburos.

Como se sabe, la medida de fuerza -adoptada el 4 de octubre pasado- es promovida por la Federación Nativa Awajún Río Apaga (Fenara) y los Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera (PAAP), en demanda de una serie de proyectos vinculados a servicios básicos.

En el marco del Estado de Derecho y el respeto a las normas, solo a través del diálogo es posible llegar a acuerdos para solucionar los problemas que aquejan a las comunidades, de ahí que PETROPERÚ insista en llamar a la ponderación para evitar poner en riesgo la vida de las personas y la actividad petrolera en nuestra Amazonía; más aun teniendo en cuenta que la Estación 5 y las demás estaciones del Oleoducto Norperuano son un soporte básico para las inversiones y operaciones de las empresas petroleras, las cuales benefician a miles de personas, generando trabajo de manera directa e indirecta.

Asimismo, la empresa estatal ha alertado a las autoridades del peligro que supone que las personas, al interior de las instalaciones, estén preparando sus alimentos sin considerar el grave riesgo que ello supone, pues solo una chispa podría originar un incendio. Además, cualquier fuente de encendido, como fogatas o incluso el uso de teléfonos celulares, podría desencadenar incendios y explosiones con terribles consecuencias.

Debido a esta medida de fuerza, PETROPERÚ está impedida de tener el control de las instalaciones, situación que le imposibilita ejecutar cualquier acción operativa, así como atender emergencias en caso se presente una contingencia o accidente, originazada por actividades inseguras de los ocupantes.

Cabe señalar que el personal de las Estaciones Andoas y Morona, ubicadas en el Ramal Norte del ONP -así como los trabajadores de las Estaciones 5 y 6- fueron oportunamente evacuados, en salvaguarda de su integridad física.

Al momento, son 27 días en que el servicio de transporte de crudo por el ONP se encuentra paralizado, generando una pérdida que bordea los 3 millones de dólares. Asimismo, tenemos en la Estación 1, más de 400 mil barriles de crudo en los tanques de almacenamiento, esperando ser transportados y 130 mil barriles de crudo, inmovilizados en barcazas flotantes en el río Marañón; situación de alto riesgo desde el punto de vista de la seguridad de las poblaciones vecinas, instalaciones y el ambiente.

Una vez más, PETROPERÚ invoca a los representantes de las mencionadas federaciones a deponer su medida de fuerza, a abandonar las instalaciones y realizar sus reclamos de manera pacífica, evitando estas acciones que ponen en riesgo sus vidas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...