- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPetroperú tras rebaja de calificación de Fitch a "bono basura": "Recuperaremos la...

Petroperú tras rebaja de calificación de Fitch a «bono basura»: «Recuperaremos la confianza del mercado financiero»

Entre otras acciones para lograr el objetivo, la Alta Dirección de Petroperú ha propuesto un nuevo marco normativo para la elección meritocrática del Directorio; y la fecha de presentación de los EEFF Auditados está programada para este 9 de setiembre.

Petroperú sufrió su segunda rebaja de calificación a «bono basura», por parte de la clasificadora de riesgos Fitch Ratings que la colocó en ‘BB+’ y mantuvo su Rating Watch Negative (observación negativa) sobre la empresa.

“Fitch Ratings bajó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) a largo plazo en moneda local y extranjera de Petróleos del Perú (Petroperú S.A.) a ‘BB+’ desde ‘BBB-’. Fitch también rebajó las notas sénior no garantizadas de Petroperú a ‘BB+’ desde ‘BBB-’. Se ha mantenido el Rating Watch Negativo (RWN)”, dijo Fitch en un comunicado.

Tras este reciente anuncio de Fitch Ratings, sobre la situación crediticia de Petroperú a largo plazo (en moneda nacional y extranjera) y el perfil crediticio individual, la empresa estatal informó que «la rebaja de la calificación crediticia a BB+ de BBB- y la revisión del perfil crediticio individual (SCP) a ccc- de ccc de la mencionada Clasificadora de Riesgos, está sustentada en sus apreciaciones con relación a la debilidad de liquidez de la empresa, su alto nivel de apalancamiento, insuficiente soporte del Gobierno Peruano y una permanente incertidumbre respecto a la recuperación de las líneas de crédito».

Al respecto, como Petroperú ha venido informando, la compleja situación relacionada a la liquidez de la empresa es el resultado de las decisiones tomadas por la anterior administración.

Entre ellas se encuentran la imposibilidad de proporcionar información financiera auditada 2021 antes del 30 de mayo último al mercado financiero, debido a las discrepancias que esta propició con la firma auditora, «lo que no permitió suscribir el contrato de manera oportuna y generó restricciones en las líneas de crédito habituales de la banca nacional e internacional».

Asimismo, consideraron el descalce temporal entre ingresos y obligaciones de corto plazo de la Empresa, debido a cambios realizados en la política de pagos a proveedores.

Adicionalmente, el incremento de las obligaciones a proveedores de crudo y productos debido al aumento sostenido de los precios internacionales, así como incremento del costo de transporte internacional; ambos generados por el conflicto bélico Rusia-Ucrania, complicó aún más la situación de la compañía.

Asimismo, desde Petroperú precisaron que «el alto nivel de apalancamiento se debe a los requerimientos para la ejecución del Proyecto Modernización de Refinería Talara, cuyo monto de inversión se sitúa en 5,290 millones de dólares sin intereses preoperativos, así como la obtención del apoyo financiero por 750 millones de dólares y documentos cancelatorios hasta por 500 millones de soles con la finalidad de asegurar la comercialización de hidrocarburos a nivel nacional».

«El apoyo financiero fue necesario para atender obligaciones de corto plazo con proveedores de crudo y productos; así como el pago de derechos arancelarios e impuestos asociados ante el cierre de líneas de crédito debido al retraso en la presentación de los EEFF 2021 auditados y el abrupto cambio en la política de pagos, todas estas situaciones generadas por decisiones de la anterior Administración, como se menciona en el punto 2», indicaron.

Soporte del Gobierno y líneas de crédito

Respecto al soporte del Gobierno, éste ha sido explicito mediante el D.U. N° 010-2022 y la propuesta de la ampliación de su vigencia incorporada en el Proyecto de Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año 2023.

Asimismo, Petroperú mantiene el respaldo del Ministerio de Energía y Minas y Ministerio de Economía y Finanzas, considerando su rol estratégico para la seguridad energética del Perú.

Con relación a las líneas de crédito, «si bien es cierto un porcentaje de ellas se encuentran en evaluación hasta la emisión de los EEFF Auditados 2021, existe una mejora en los niveles de líneas disponibles para la Empresa (1,631 millones de dólares al 12.08.2022 vs. 1,296 millones de dólares al 31.03.2022)».

Expectativas

La situación descrita por la clasificadora de riesgos podrá ser revertida con las acciones que ha venido ejecutando el Directorio y la Administración actual desde su nombramiento en abril del presente.

Entre las nuevas iniciativas destacan que, en mayo 2022, se obtuvo el consentimiento de los tenedores de bonos, Bancos Sindicados y CESCE, para presentar los EEFF Auditados 2021 el 30 de setiembre próximo.

También la Administración aseguró la realización de la auditoría externa 2021 con la suscripción del contrato con la sociedad auditora PwC el 3 de mayo último. La fecha de presentación de los EEFF Auditados está programada para el 9 de setiembre próximo.



Se revirtió la perspectiva negativa a estable de la agencia de calificación Standard & Poor’s; se viene desarrollando el arranque gradual y progresivo de la Refinería Talara desde abril 2022, proceso en el cual Petroperú está recibiendo las principales unidades de proceso por parte de la contratista Técnicas Reunidas, como la Unidad de Destilación Primaria. Se estima que la nueva refinería Talara inicie operación comercial en el último trimestre del presente.

La implementación de acciones para fortalecer la Gobernanza de Petroperú respecto a la estructura de gobierno corporativo, transparencia de la información, ética y sistema anticorrupción, gestión de riesgo, cumplimiento y control interno. En ese sentido, la Alta Dirección ha propuesto un nuevo marco normativo para la elección meritocrática del Directorio.

«La Dirección y Administración de Petroperú viene ejecutando acciones para asegurar la sostenibilidad de la compañía que permitirá recuperar la confianza del mercado financiero y de sus demás grupos de interés, que conlleve a una mejora importante de su liquidez para cumplir con su rol estratégico de abastecer al territorio nacional con combustibles de calidad», puntualizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...