- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú obtuvo conformidad de OEFA en trabajos ejecutados en contingencia del kilómetro...

Petroperú obtuvo conformidad de OEFA en trabajos ejecutados en contingencia del kilómetro 397

La Red de Salud de Bagua realizó monitoreo del agua de la quebrada Suwants – Nueva Esperanza, en inmediaciones de los poblados de Nueva Esperanza, Alan García y Cuzumatac, evidenciando que no había afectación.

Frente a la denuncia de autoridades comunales de Nueva Esperanza del distrito Nieva, provincia Condorcanqui (Amazonas), respecto a una falta de remediación en el evento del kilómetro 397 + 300 del Oleoducto Norperuano (ONP), ocurrido en el 2012; Petroperú aclara que cumplió de manera responsable y diligente con las labores de limpieza y remediación, las mismas que fueron supervisadas por Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), motivo por el cual brindó la respectiva conformidad y dio por concluido el Proceso Administrativo Sancionador (PAS) que inició en su momento.

A través de la carta N° 2406-2018-OEFA/DFAI, OEFA notificó a Petroperú, detallando el proceso que se cumplió para atender la medida correctiva que impuso luego del evento que se presentó el 4 de setiembre de 2012.

La medida correctiva indicaba que Petroperú tenía la obligación de ejecutar acciones de limpieza y rehabilitación en los 1200 metros cuadrados de suelos afectados por el derrame de petróleo crudo residual; identificar los puntos críticos o zonas de ocurrencia de posibles deslizamientos de suelos en el Tramo ll del ONP.

Asimismo, debía determinar el estado de la estabilidad de los suelos en la zona e indicar si la tubería de 36′ del Tramo ll sufrió movimientos provocados por esfuerzos de flexión en el período comprendido entre los años 2012 y 2015.

Para la acreditación de las labores desarrolladas, Petroperú entregó al ente fiscalizador los medios probatorios como documentación y registro audiovisual, frente a lo cual OEFA, menciona en dicho documento que “de la revisión de dichos medios probatorios, se observó que permiten acreditar el cumplimiento de la medida correctiva”.



Además, todo ello fue verificado en campo, a través de la supervisión que realizó OEFA del 10 al 17 de marzo de 2017, acción que dio origen al Informe de Supervisión N° 567-2017-OEFA/DS-HlD.

En el documento se menciona “los componentes ambientales indicados fueron limpiados y remediados con labores que culminaron en el año 2013. Sin embargo, aun habiendo cumplido con la remediación del sitio, Petroperú continuó con los trabajos a fin de lograr estabilizar la geodinámica del sitio”.

Cabe mencionar que el pasado 21 de setiembre de 2012, Petroperú junto a las autoridades locales, inspeccionó la quebrada Nueva Esperanza comprobando la inexistencia de manchas de crudo. En tanto, la Red de Salud de Bagua realizó monitoreo del agua de la quebrada Suwants – Nueva Esperanza, en inmediaciones de los poblados de Nueva Esperanza, Alan García y Cuzumatac, evidenciando que no había afectación.

No obstante, en línea con su accionar responsable y en aras del cuidado del ambiente, Petroperú ha determinado que personal supervisor de contingencias verifique la zona y confirme la existencia y procedencia de la aparente presencia de hidrocarburo, como se reportó en vídeo difundido el pasado 7 de setiembre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...