- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMiguel Incháustegui: Petroperú no debería entrar a operar pozos petroleros

Miguel Incháustegui: Petroperú no debería entrar a operar pozos petroleros

Para el exministro de Energía y Minas, la solución de conflictos entre comunidades y mineras no pasa por dar más dinero sino en resolver sus necesidades.

Rumbo Minero TV entrevistó al exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, sobre la situación de los sectores de minería e hidrocarburos.

Así, en el tema de Petroperú, Incháustegui subrayó que el actual gobierno ha visto a la petrolera estatal como botín.

“Cuando entró este gobierno parecía que consideraban a Petroperú como un botín. Lamentablemente lo hicieron pésimo y debe investigarse si hubo algo corrupto ahí”, declaró.

En el caso puntal de la refinería de Talara, consideró que se debe poner en marcha con el fin de recuperar la inversión.

“No queda otra que poner en marcha la refinería (Talara), cuanto antes. Hay ciertas posibilidades de generar ganancias con una refinería moderna, como la que se ha hecho, y tratar de recuperar de una forma eficiente la inversión”, explicó.

Sin embargo, el exministro del sector está en contra que la petrolera estatal ingrese a operar pozos petroleros.

“No estoy de acuerdo es que se insista con que Petroperú tenga que entrar a operar pozos petroleros”.

“Lo más óptimo ahora es tratar de hacer lo más eficiente, y hay posibilidades de tener un gobierno corporativo independiente técnico no político”, comentó.

Minería y comunidades

Acerca de la minería, para el director independiente en Candente Copper, lo más urgente e inmediato es resolver los compromisos pendientes.



“La Defensoría del Pueblo ha reportado que hay 15,000 compromisos pendientes, de los cuales el 50% corresponden al Estado”, recordó.

Añadió que se debe poner en marcha una generación continúa de un diálogo multiactor proactivo y con resultados.

“Si vamos a generar mesas de diálogo por cada conflicto, y después se va a quedar sin resolver o ejecutar esos compromisos, ya es muy tarde”, zanjó.

Miguel Incháustegui también se pronunció sobre la propuesta del economista Hernando de Soto de otorgar acciones a las comunidades con el fin de reducir la conflictividad.

“Estoy en contra de esa propuesta porque lo que busca es de alguna forma que renunciemos a la generación de desarrollo territorial en los territorios donde hay minería”, indicó.

Además, consideró ahora hay recursos; sin embargo, el problema es que los recursos no se usan correctamente para resolver las necesidades.

“Simplemente postular que, si las comunidades tuvieran el dinero, los problemas se terminarían. Y eso no es así porque el dinero no es un fin, debe ser un medio”, señaló.

“Lo que se debe buscar es resolver las necesidades que hay alrededor de las comunidades para generar una mejor calidad de vida y proponer iniciativas para que las personas tengan ingresos, se sientan útiles”, sostuvo.

“Primero ir a ilusionar a la comunidad para después tratar de imponer para que la empresa lo acepte, no es lo correcto, genera más conflicto”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...