- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú requiere cumplir con plan de contingencia en km 184 del Oleoducto

Petroperú requiere cumplir con plan de contingencia en km 184 del Oleoducto

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Iquitos verificó la afectación de la tubería por corte intencional durante la inspección fiscal desarrollada el 7 de mayo en el km 184 del ONP.

En cumplimiento de su Política de Gestión Social, la empresa estatal Petroperú siempre ha mostrado buena disposición y respeto hacia las comunidades vecinas de sus instalaciones, por lo que sus acciones de relaciones comunitarias incluyen informar a la población sobre los trabajos que se desarrollan en el Oleoducto Norperuano (ONP).

Como lo comunicó Petroperú, el 3 de mayo del presente año se constató el quinto corte intencional realizado en la tubería del ONP durante el 2022, el mismo que fue identificado en el km 184 del Tramo I. Este corte provocó una fuga de petróleo crudo que, aunque quedó contenida en el canal de flotación/contención, pone en riesgo, no solo a la salud de los pobladores, sino también al ambiente.

En dicho contexto, Petroperú ha venido coordinando con los pobladores de la localidad de Mojarayacu, del distrito Barranca, provincia Datem del Marañón en la región Loreto, el ingreso de un equipo especializado para continuar con los trabajos de reparación definitiva de la tubería, los trabajos de contención y recuperación de los hidrocarburos derramados, la limpieza inicial de la zona y las posteriores labores de limpieza mayor y remediación ambiental del área impactada, ingreso que no ha sido permitido.

Aún cuando la fuga de petróleo crudo se logró contener el 4 de mayo con la instalación de una grapa metálica temporal en la tubería como parte de su reparación inicial, es necesario desarrollar trabajos permanentes, los que a la fecha no ha sido posible iniciar por la negativa de la población.



En todos estos eventos, en cumplimiento del Plan de Contingencia aprobado por la autoridad correspondiente y siguiendo las mejores prácticas de la Industria, se ejecutan las medidas de respuesta para atender estas emergencias, con acciones de orden operativo, social y ambiental, las cuales es necesario poder continuar. Asimismo, los organismos fiscalizadores como OEFA y OSINERGMIN han sido informados dentro de los plazos legales.

Supervisión fiscal

Por su parte, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Iquitos, verificó la afectación de la tubería por corte intencional durante la inspección fiscal desarrollada el 7 de mayo en el km 184 del ONP.

“Se pudo apreciar la afectación a la estructura del ducto de aproximadamente 16 centímetros, de los cuales 4 centímetros aproximadamente atravesaron la pared del ducto”, señala el documento fiscal.

Petroperú saluda la presencia de la Fiscalía y la participación de los organismos supervisores y fiscalizadores, y espera que las investigaciones en torno a estos hechos provocados continúen y concluyan con la identificación y sanción de los responsables, con la finalidad de garantizar la operación segura, sostenida y sostenible del transporte de hidrocarburos a través del ONP que pone en valor el petróleo de la Amazonía.

Asimismo, exhorta a las comunidades vecinas al punto de la contingencia a permitir el ingreso de los equipos especializados, con la finalidad de no continuar dilatando los procesos de reparación definitiva, contención y recuperación de hidrocarburos, limpieza del lugar, y remediación ambiental del sitio, situación de impedimento que expone a riesgos innecesarios y sancionables a los mismos pobladores y al entorno natural.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...