- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú reitera necesidad de reforzar seguridad perimétrica en Refinería Conchán

Petroperú reitera necesidad de reforzar seguridad perimétrica en Refinería Conchán

Se busca seguir manteniendo a la población libre de todo daño, peligro o riesgo.

Petroperú solicitó a la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador levantar la orden de paralización de los trabajos de mantenimiento del cerco perimétrico de la Refinería Conchán, a fin de salvaguardar la seguridad de los vecinos de los asentamientos humanos colindantes con esta importante planta industrial, ubicada en el distrito de Lurín, al sur de Lima. 

Tras superar las restricciones sanitarias que se mantuvieron durante la pandemia por COVID-19 que impidieron realizar las labores permanentes de mantenimiento integral, a inicios de mayo de este año, Petroperú reinició los trabajos, pero estos fueron paralizados por el municipio de Villa El Salvador, cuya decisión fue objetada por Petroperú, dentro de los plazos de ley y con el sustento correspondiente. 

En ese sentido, Petroperú reitera la necesidad de proseguir cuanto antes con los trabajos de reforzamiento del referido cerco perimétrico, de mil 200 metros lineales, en cumplimiento de la normatividad legal correspondiente que señala además que es imposible modificar su ubicación actual. 



Como se sabe, algunos dirigentes y vecinos de los AA. HH. de la Zona Parque Metropolitano de Villa El Salvador exigen la reubicación del cerco perimétrico de la refinería y la construcción de una vía hacia la Panamericana Sur, desconociendo que ceder a ello sería generar un grave riesgo a sus vidas pues ahí se ubican los tanques de almacenamiento de combustibles. 

De acuerdo con la normatividad vigente, las instalaciones de producción de energía como lo es la Refinería Conchán deben contar, por seguridad, con una zona de reserva obligatoria de 70 metros, con el fin de mantener a la población, transeúntes, clientes y personal de la empresa, libres de todo daño, peligro o riesgo. Ello no implica la expropiación de terrenos como vienen informando algunos dirigentes y vecinos. 

Desde 1961, la Refinería Conchán funciona dentro del marco jurídico y siguiendo estrictos protocolos de seguridad, regulados por los organismos supervisores y cumpliendo rigurosamente la normativa indicada por su condición de Activo Crítico Nacional (ACN). 

Se cuenta con informes técnicos de la Gerencia de Riesgos de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú que declaran inviable el pedido de los AA. HH. e inciden en precisar los peligros que supone vivir cerca de una instalación industrial como Refinería Conchán. 

Asimismo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin sostiene que es inviable la construcción de la vía de acceso mencionada y el Ejército Peruano ha declarado la zona altamente vulnerable, lo que obliga a dar mantenimiento inmediato al cerco perimétrico de esta planta industrial. 

Petroperú exhorta a las autoridades y a la población a seguir manteniendo el diálogo y trabajar juntos por la seguridad y el bienestar de todos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...