Es lo equivalente a 227 millones de dólares, y se realizará mediante la optimización del presupuesto, la diversificación del origen de importaciones y la mejora en la gestión de compras de crudo y productos.
A cien días de su gestión, el presidente del Directorio de Petroperú, Alejandro Narváez Liceras, ofreció una conferencia de prensa, en la que anunció, entre otros, que, en el marco de su proceso de transformación integral, se venderá 55 activos no estratégicos y reducirá costos y gastos en un 30 %, equivalente a 227 millones de dólares, mediante la optimización del presupuesto, la diversificación del origen de importaciones y la mejora en la gestión de compras de crudo y productos.
Narváez señaló, asimismo, que este año se realizará un concurso público internacional para contratar una empresa de prestigio que lidere la transformación de Petroperú, teniendo como base las recomendaciones que hicieron en su momento dos empresas internacionales
Lotes petroleros
En línea con su estrategia de integración vertical, Narváez Liceras indicó que Petroperú espera continuar operando los lotes I, Z-69 y X, este último en asociación con privados. La meta es consolidar la presencia de la empresa en la producción petrolera, ya que el mejor margen de ganancia se genera en esta actividad. También se evaluará la incorporación de un nuevo operador para el Lote 192 y la búsqueda de un socio estratégico para el Lote 64, con el fin de fortalecer la producción y mejorar los ingresos.
También puedes leer: Petroperú busca este año una cuota de mercado de 38 %: “Se trata de una meta bastante retadora»
Nueva Refinería Talara
En otro momento, el gerente general de Petroperú, Óscar Vera, señaló que la unidad de flexicoking de la Nueva Refinería Talara se encuentra en un proceso de stand-by, pero no por algún desperfecto, sino por razones comerciales.
“Unidades, como el FCK, son unidades que procesan el coste pesado del crudo. Esas unidades son para residuales o productos muy pesados que tienen muy bajo valor en el mercado. La unidad ahora está en un proceso que le llamamos stand-by. Hemos hecho ya algunos trabajos (en la unidad) aprovechando que no teníamos cargas para ella. Aún así, en este momento, ya la estamos arrancando porque estamos usando un crudo que es un poco más pesado”, señaló Vera durante conferencia de prensa este lunes.
Vera afirmó que «la unidad no ha tenido desperfectos. Lo hemos parado para aprovechar los crudos que procesamos. En esa etapa hemos hecho algunas limpiezas porque procesa carbón, algunas mejoras tecnológicas, entre otros”.
El funcionario detalló que, en los últimos meses, en el mercado, los crudos pesados estaban costando igual que los livianos, por lo que no se requerían de procesamientos más complejos, como el que otorga la unidad de flexicoking. “Normalmente, en el pasado, los crudos más baratos eran los pesados”, indicó.
“Desde que arrancamos a calentar la unidad son 10 días. Si contamos los días previos en los que estamos [ahora] son mucho más. Son unidades muy grandes de alta complejidad. Como menciono, es todo un proceso de calentamiento, el que se estima en alrededor de 10 días”, finalizó.