- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal: Exhortamos se restablezca el orden público y paz social en Puinahua

PetroTal: Exhortamos se restablezca el orden público y paz social en Puinahua

Luego de que manifestantes bloquearan río para impedir tránsito de barcazas que transportan crudo del Lote 95, la empresa demanda que se deponga la medida de fuerza y se conforme un espacio de diálogo entre el Estado, la empresa, AIDECOBAP y la Junta de Autoridades del distrito de Puinahua.

PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, informó que manifestantes de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (AIDECOBAP) iniciaron el 28 de febrero medidas de fuerza contra la empresa, a través del control del río para impedir el tránsito de las barcazas que transportan la producción de crudo del Lote 95 y de los alimentos para el personal del campamento, ubicado en distrito de Puinahua (Requena, Loreto).

Luis Pantoja, gerente general de la empresa, explicó que fueron obligados a paralizar la actividad de trasegado para evitar daños ambientales y salvaguardar la integridad de sus trabajadores y de la población. De igual forma, se ha reducido la producción de crudo con la finalidad de mantener la operatividad de los pozos y de la infraestructura del campo Bretaña Norte.

Cabe precisar que la empresa ha informado de esta medida de fuerza a la Presidencia del Consejo de Ministros, Congreso de la República y los ministerios competentes.

AIDECOBAP justifica su medida de fuerza ante la desatención de las demandas dirigidas al Estado, tal como lo señala en los pronunciamientos realizados en los últimos días.

A pesar de la presencia de la Fiscalía de Prevención del Delito y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) ayer 2 de marzo, no se ha podido reestablecer el orden público, mientras la empresa continúa con el riesgo de paralizar sus operaciones.

PetroTal, principal productor de petróleo crudo del país, exhorta a que se deponga la medida de fuerza y se conforme un espacio de diálogo entre el Estado, la empresa, AIDECOBAP y la Junta de Autoridades de Puinahua para establecer un clima de paz social en el distrito.

La eventual paralización de los pozos petroleros generaría dificultades operativas para la empresa que se reflejarán en un negativo impacto en el canon que recibe la región Loreto, la provincia de Requena y especialmente al distrito de Puinahua, así como en las transferencias al Fondo Social de Puinahua que impulsa PetroTal; a la vez que impactará en el valor de la empresa que cotiza internacionalmente y reducirá la atracción de capital extranjero al país, específicamente a la región Loreto, advirtió Luis Pantoja.

Con relación al fondo social comprometido y su administración, PetroTal informó que ha contratado una empresa especializada en el diseño de fondos sociales que hará un trabajo de campo para recoger la opinión, recomendaciones y aportes de las comunidades y caseríos del distrito de Puinahua mediante procesos de trabajo de manera participativa e integral.

La empresa ha dispuesto para el Fondo Social de Puinahua, el 2.5% del valor de su producción fiscalizada cada 15 días, siempre y cuando no se paralice la operación del lote ni el transporte de crudo por conflictos sociales, por lo que lamenta que estas acciones no permitan seguir realizando los aportes en beneficio de todas las localidades del distrito sin discriminación alguna.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...