- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal vuelve a producir 20,000 barriles por día tras reapertura de Estación...

PetroTal vuelve a producir 20,000 barriles por día tras reapertura de Estación 5

Si se alcanza la paz social con el apoyo del Estado, el 2022 podría ser un gran año para la actividad petrolera en la Amazonía.

A pesar de los 74 días que estuvo paralizado el Oleoducto Norperuano (ONP), PetroTal hoy se encuentra produciendo la cifra de 20,000 barriles por día en promedio. Esto, después que se levantaran las restricciones de almacenamiento que aún subsistían luego de la reapertura de la Estación 5, que le obligaron a disminuir su producción a 5,000 barriles diarios entre el 16 de diciembre de 2021 y el 9 de enero de 2022.

“En el cuarto trimestre del 2021 hubo solo cinco días en que llegamos a producir, en promedio, más de 20,000 barriles. Una cifra, que hemos retomado este año luego de una espera para poder trasladar el crudo almacenado en la Estación 1 hacia la Estación 5. Esto revela que si se alcanza la paz social con el apoyo del Estado, el 2022 podría ser un gran año para la actividad petrolera en la Amazonía, lo que finalmente tendrá un impacto directo en las comunidades aledañas en particular y en el país en general”, comenta Manolo Zuñiga-Pflucker, CEO de PetroTal.

Soluciones comerciales

La empresa cerró el cuarto trimestre del 2021 con una producción promedio de 10,147 barriles por día. Un incremento de 7% en su producción trimestral, con respecto al trimestre anterior. Asimismo, en comparación al 2020, la producción anual mostró un incremento de 58% al pasar de un promedio de 5,672 barriles de petróleo por día a 8,966.

Cabe destacar que, debido a las continuas paralizaciones en el ONP, la empresa se ha visto en la necesidad de encontrar soluciones comerciales que le permitan seguir con las operaciones, por ello inició la exportación de petróleo a través de Brasil. Durante el cuarto trimestre, exportó 330,000 barriles en total. En noviembre de 2021 se firmó un nuevo contrato para entregar durante este año 240,000 barriles por mes vía Brasil.

Para el 2022 se propuso incrementar el presupuesto de la empresa en S/ 525 millones. Sin embargo, continúa en evaluación por el directorio y en riesgo que no lo aprueben por los conflictos sociales que persisten en la zona.

Iniciativas sociales

No obstante a lo mencionado, PetroTal continúa impulsando iniciativas sociales que buscan el bien para todos sin discriminación alguna y, en ese sentido, ha propuesto la modificación de la Ley de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero, y la creación de un Fondo Social para brindar el 2.5% del valor de la producción fiscalizada para ser administrado mediante un fideicomiso, el cual sirva para el desarrollo y ejecución de los proyectos en beneficio de todas las poblaciones del distrito del Puinahua, donde se ubica el Lote 95.

“En PetroTal nos encontramos enfocados en seguir trabajando para aportar al desarrollo del país con el compromiso de crear valor y generar más oportunidades para todos. Sin embargo, es necesario que el Estado atienda con urgencia las legítimas demandas de la población para evitar conflictos sociales que podrían paralizar nuestras operaciones”, indica Manolo Zúñiga.

La empresa ha expresado formalmente su firme voluntad de apoyar a las autoridades para alcanzar la paz social en la región Loreto, respetando las responsabilidades y funciones que le corresponde atender al Estado peruano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...