- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal vuelve a producir 20,000 barriles por día tras reapertura de Estación...

PetroTal vuelve a producir 20,000 barriles por día tras reapertura de Estación 5

Si se alcanza la paz social con el apoyo del Estado, el 2022 podría ser un gran año para la actividad petrolera en la Amazonía.

A pesar de los 74 días que estuvo paralizado el Oleoducto Norperuano (ONP), PetroTal hoy se encuentra produciendo la cifra de 20,000 barriles por día en promedio. Esto, después que se levantaran las restricciones de almacenamiento que aún subsistían luego de la reapertura de la Estación 5, que le obligaron a disminuir su producción a 5,000 barriles diarios entre el 16 de diciembre de 2021 y el 9 de enero de 2022.

“En el cuarto trimestre del 2021 hubo solo cinco días en que llegamos a producir, en promedio, más de 20,000 barriles. Una cifra, que hemos retomado este año luego de una espera para poder trasladar el crudo almacenado en la Estación 1 hacia la Estación 5. Esto revela que si se alcanza la paz social con el apoyo del Estado, el 2022 podría ser un gran año para la actividad petrolera en la Amazonía, lo que finalmente tendrá un impacto directo en las comunidades aledañas en particular y en el país en general”, comenta Manolo Zuñiga-Pflucker, CEO de PetroTal.

Soluciones comerciales

La empresa cerró el cuarto trimestre del 2021 con una producción promedio de 10,147 barriles por día. Un incremento de 7% en su producción trimestral, con respecto al trimestre anterior. Asimismo, en comparación al 2020, la producción anual mostró un incremento de 58% al pasar de un promedio de 5,672 barriles de petróleo por día a 8,966.

Cabe destacar que, debido a las continuas paralizaciones en el ONP, la empresa se ha visto en la necesidad de encontrar soluciones comerciales que le permitan seguir con las operaciones, por ello inició la exportación de petróleo a través de Brasil. Durante el cuarto trimestre, exportó 330,000 barriles en total. En noviembre de 2021 se firmó un nuevo contrato para entregar durante este año 240,000 barriles por mes vía Brasil.

Para el 2022 se propuso incrementar el presupuesto de la empresa en S/ 525 millones. Sin embargo, continúa en evaluación por el directorio y en riesgo que no lo aprueben por los conflictos sociales que persisten en la zona.

Iniciativas sociales

No obstante a lo mencionado, PetroTal continúa impulsando iniciativas sociales que buscan el bien para todos sin discriminación alguna y, en ese sentido, ha propuesto la modificación de la Ley de Distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero, y la creación de un Fondo Social para brindar el 2.5% del valor de la producción fiscalizada para ser administrado mediante un fideicomiso, el cual sirva para el desarrollo y ejecución de los proyectos en beneficio de todas las poblaciones del distrito del Puinahua, donde se ubica el Lote 95.

“En PetroTal nos encontramos enfocados en seguir trabajando para aportar al desarrollo del país con el compromiso de crear valor y generar más oportunidades para todos. Sin embargo, es necesario que el Estado atienda con urgencia las legítimas demandas de la población para evitar conflictos sociales que podrían paralizar nuestras operaciones”, indica Manolo Zúñiga.

La empresa ha expresado formalmente su firme voluntad de apoyar a las autoridades para alcanzar la paz social en la región Loreto, respetando las responsabilidades y funciones que le corresponde atender al Estado peruano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...