- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPluspetrol ampliaría capacidad de despacho terrestre de GLP

Pluspetrol ampliaría capacidad de despacho terrestre de GLP

El plan es incrementar el número de instalaciones de carga de camiones cisterna para atender la creciente demanda de GLP en el mercado local.

Pluspetrol opera la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural (PFLGN) ubicada en Pisco.

Según la empresa, la PFLGN cuenta con un sistema de despacho terrestre de productos finales provisto con instalaciones de carga para los camiones cisterna que ingresan para abastecerse de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Diésel.

Sin embargo, indicó, actualmente se viene afrontando una coyuntura de mercado con periodos de desabastecimiento de GLP debido a la creciente demanda interna.

Esa situación, añadió, se agrava durante la ocurrencia de ciertos eventos como, por ejemplo, los oleajes anómalos que ocasionan el cierre temporal de puertos en el litoral e impiden el despacho de GLP a través del Terminal Marino Pisco Camisea.

Frente a ello, Pluspetrol evaluaría ampliar la capacidad de despacho terrestre de GLP.

Así conoció Rumbo Minero al tener acceso al Informe Técnico Sustentatorio del proyecto que a la fecha está en evaluación por el Senace.

Objetivo

De acuerdo con el expediente, Pluspetrol ampliaría la capacidad de despacho terrestre de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de la PFLGN.

Esto se daría con el incremento del número de instalaciones de carga de camiones cisterna y así poder atender la creciente demanda de GLP en el mercado local.

Especialmente, aclaró, de producirse condiciones restrictivas del transporte marítimo, contingencia que podría generar desabastecimiento de dicho producto.

“Para lo cual se proyecta incrementar la capacidad de atención de camiones cisterna hasta un pico máximo de 250 vehículos al día”, explicó.

Cabe señalar que ese nivel de pico se ha basado, conforme al ITS, en un escenario más desfavorable en el cual todo el despacho de GLP se tenga que realizar por vía terrestre a través de las instalaciones de carga de camiones cisterna de la PFLGN.

Esto por condiciones oceanográficas anómalas que no permitirían ningún despacho de GLP a través del Terminal Marino Pisco Camisea.

Descripción de labores

Pluspetrol indicó, en su estudio, que, actualmente, el despacho terrestre de GLP mediante camiones cisterna en la PFLGN se efectúa desde las estaciones de carga que se alimentan desde un conjunto de bullets (tanques cilíndricos horizontales para el almacenamiento presurizado de propano y butano).

Este sistema, “Sector A”, comprende seis bullets (cuatro para almacenar propano presurizado y dos para almacenar butano presurizado), bombas de transferencia, colectores de envío/retorno y cuatro estaciones de carga de camiones cisterna.

Este Sector “A” mantendrá su condición actual y su filosofía de operación; es decir, el almacenaje será de ambos fluidos puros y el proceso de carga de propano y butano será por batches, es decir en “Modo Secuencial” de carga.

Además, el control del proceso de llenado de vehículos cisternas se seguirá operando a través de la báscula ubicada en cada una de las cuatro estaciones de carga.

Para el presente proyecto de ampliación del sistema del Terminal de Carga de GLP, se implementará un nuevo Sector “B”.

Ese nuevo sector incluirá cuatro nuevos bullets (dos para almacenar propano presurizado y dos para almacenar butano presurizado).

Así como bombas de transferencia, colectores de envío/retorno y cuatro nuevas estaciones de carga.

Incluso, la operación del Sector “B” será independiente del Sector “A”.

Asimismo, el proceso de carga del nuevo Sector “B” contará con un sistema de medición de propano/butano y mezclado “en línea”.

El plan es optimizar los tiempos de despacho y que asegure la entrega del GLP en sus diversas especificaciones comerciales, controlando en todo momento el proceso de llenado.

Un dato

La inversión estimada por Pluspetrol para este proyecto es de US$ 15,000,000.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...