- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPresidente de Perupetro: Si no hay más postores para siete lotes petroleros...

Presidente de Perupetro: Si no hay más postores para siete lotes petroleros se negociarán directamente

HIDROCARBUROS. Este viernes vence el plazo para que Perupetro reciba cartas de interés de compañías interesadas en participar en la licitación para concesionar siete lotes petroleros en la selva, pero hasta la fecha solo una empresa ha presentado este tipo de documentos, indicó Luis Ortigas, presidente de la agencia estatal.

En tal sentido, si hasta la fecha en mención no se concreta la presencia de más postores -según indicó- Perupetro va a negociar esas áreas para exploración en busca de hidrocarburos en forma directa con las empresas que estén interesadas.

Se trata de lotes situados en Loreto, Ucayali , Madre de Dios, Huánuco y Junín, en cada uno de los cuales se espera lograr una inversión mínima de US$ 450 millones.

Nuevas reservas
Por su parte, Rosa Efentreich, directora de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas (MEM), indicó que existen prospectos con expectativas de descubrimiento o confirmación de nuevas reservas de hidrocarburos en 12 lotes (95, 102, 116, 126, 131, entre otros).

Reconoció que desde el 2011 las reservas de crudo vienen cayendo en el país.

No obstante, el titular de Perupetro indicó que si bien hay lotes con posibilidades de descubrir nuevos volúmenes, el bajo precio del crudo sigue siendo el principal desincentivo.

Explicó que si bien la cotización del petróleo está subiendo en el mundo (desde un promedio de US$ 50 el barril en EE.UU. en enero, a US$ 60 actualmente), eso aún no es suficiente para atraer a nuevas empresas a invertir en busca de crudo en el Perú.

Ese producto tendría que mantener una cotización de US$ 75 el barril para hacer atractivo el negocio petrolero en el país, anotó.

Inversiones
Por el contrario, a consecuencia del bajo precio, señaló que las inversiones en exploración petrolera han caído a uno de sus niveles más bajos, a US$ 300 millones en lo que va del año, a pesar de que Perupetro había previsto que en el 2015 el país recibiría inversiones en ese rubro por US$ 1,800 millones.

Puso como ejemplo el lote 67, de Perenco, que tenía programado producir 12,000 barriles de crudo por año, pero está produciendo solo 1,000 barriles, debido a que sus costos operativos no se cubren con el precio actual.

En corto

Renovables. En agosto, Osinergmin publicará las bases de la licitación para proveer capacidad de generación por 1,300 MW con energías renovables, pero falta que el MEM defina si se producirán con eólicas, hidroeléctricas u otra tecnología renovable.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...