- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPrimax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares

Primax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares

HIDROCARBUROS. Primax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares. Primax habría adquirido la cadena Pecsa por 350 millones de dólares. El suspenso por conocer quién compra Pecsa llegó a su final. Según fuentes confiables consultadas por Día1, Primax -empresa del Grupo Romero- habría cerrado la adquisición de la cadena de combustibles en una cifra cercana a US$350 millones.

La transacción incluiría las 400 estaciones de servicio asociadas a Pecsa y el negocio de comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) de ésta.

Excluiría, sin embargo, al futuro terminal de combustibles de Mollendo (Arequipa), que Pecsa planea construir a través del holding Monteazul (49% de su propiedad y 51% de Distribución del Pacífico).

Una fuente cercana al proceso de venta confió a Día1 que la construcción de dicho terminal sería financiada por el Grupo Romero, posiblemente, en asociación con Monteazul, lo que posibilitaría que Primax incursione en el negocio de importación de combustibles.

Día1 se comunicó con Pedro Martínez, presidente de Pecsa, para comprobar la veracidad de estas informaciones y esta fue su respuesta: “La próxima (esta) semana podríamos tener algo claro. Mientras tanto, evaluamos”, dijo.

La más grande y moderna

Si la compra de Pecsa se confirma en los próximos días, veríamos el nacimiento de la cadena de estaciones de servicios más grande del país.

En efecto, la nueva Primax aglutinará unos 1.100 grifos: 700 suyos y 400 de Pecsa, con lo que duplicará el negocio de su más cercano competidor, Repsol.

César Bedón, docente de la UPC, opina que esta es una señal positiva para el sector, pues demuestra que se pueden generar más inversiones orientadas a mejorar las actividades de comercialización y distribución de combustibles.

“De confirmarse la noticia, esta Primax relanzada será la cadena más grande y moderna y su impacto será importante en el sector. Por ejemplo, tendrá una mejor posición de negociación para conseguir mejores precios y condiciones por parte de los dos grandes abastecedores de combustibles: Petro-Perú y Relapasa”, anota.

El optimismo de Bedón es compartido por otros actores del mercado.

Por ejemplo, el propietario de una conocida cadena de combustibles advierte que la valorización obtenida por Pecsa (US$350 millones o 17 veces su Ebitda proyectado) sienta un interesante precedente para ulteriores fusiones y adquisiciones en el sector.

“La compra de Pecsa abre posibilidades para todos. Por ejemplo, permite valorizar mejor los activos de quienes que hemos crecido, pese a la crisis”, señala.

Combustibles y GLP

Pero, ¿cuál es el horizonte que se abre para Primax? César Gutierrez, expresidente de Petro-Perú, apunta que la compra de Pecsa es importante para Primax porque le permitirá sumar “grifos estratégicamente ubicados” en la metrópoli, es decir, en los puntos con mayor afluencia de público.

Pero no solo eso. La adquisición también le brindará la posibilidad de operar un negocio bien constituido de comercialización de GLP, que actualmente no posee.

“Primax no tiene una línea de negocio de GLP desarrollada al nivel de Pecsa. Esta tiene una línea de marca con presencia nacional, plantas nuevas e inversión en cilindros que le faltan a Primax”, anota Bedón.

Finalmente, la empresa del Grupo Romero incursionaría en el negocio de importación de combustibles en asociación con Monteazul (49% de Pecsa), como señalamos al inicio de esta nota.

De ser ese el caso, se integraría aguas arriba en el midstream (transporte y almacenamiento de productos crudos o refinados), obteniendo mejores condiciones para administrar su cadena de grifos.

Terminal de Mollendo

Pecsa planeaba iniciar la construcción del terminal de combustibles de Mollendo en abril próximo, con miras a iniciar operaciones en el segundo semestre del 2019.

El proyecto demandará US$50 millones y permitirá almacenar hasta 1,1 millones de barriles de combustibles, volumen similar al que se maneja actualmente en el Callao.

Fuentes del sector comentaron a Día1 que Pecsa se encontraba efectuando una reestructuración patrimonial para financiar esta iniciativa.

*Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...