- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProducción de gas natural crecería 1% en Perú por ingreso de campo...

Producción de gas natural crecería 1% en Perú por ingreso de campo Sigari

HIDROCARBUROS. Producción de gas natural crecería 1% en Perú por ingreso de campo Sigari. La producción de gas natural tendría un ligero incremento de alrededor de 1% debido durante el 2018 en el Perú, básicamente, por el inicio de operaciones del campo Sagari en el Lote 57 de Repsol, estimó el banco Scotiabank.

La producción del Lote 57 se incrementaría en 16%, aproximadamente, y sería exportada, mientras que la producción de los otros lotes se mantendría estable, señaló la analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Erika Manchego.

Recordó que la producción de gas natural ascendió a 457,050 millones de pies cúbicos (MMPC) en el 2017, 8% menos que en el 2016 (494,431 MMPC), según cifras del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La menor producción fue consecuencia de los bajos precios de los hidrocarburos que reducen la rentabilidad de los lotes de gas natural, afectando la producción y las inversiones. Así lo informó Gestión.

Asimismo, la demanda en el mercado local ha estado limitada por el bajo crecimiento de la economía y en especial, del sector eléctrico. Así, la producción de los lotes 88 y 56 (84% de la producción total) cayó 10% y 8%, respectivamente.

Proyectos de Inversión

  • Exploración y Explotación

El anuncio más destacado en el último año fue el de China National Petroleum Corporation (CNPC) para el desarrollo del Lote 58.

Según su EIA -que se encuentra actualmente en evaluación- el proyecto considera una inversión total de US$ 4,403 millones. La inversión inicial asciende a US$ 1,933 millones e incluye las inversiones en estudios y construcción de las instalaciones.

El resto de la inversión será utilizado en las actividades de operación y restauración del área a lo largo de la vida del proyecto (30 años).

La etapa de construcción hasta el inicio de la extracción comercial del gas natural tomaría tres años e incluye la perforación de pozos, construcción de una planta de procesamiento de gas –donde se separará el gas y los condensados- y líneas de flujos, entre otras instalaciones. La producción del Lote 58 tendría una capacidad máxima de 360 MMPCD de gas natural.

Por otro lado, CNPC planea continuar con la exploración en el Lote 58, por lo que han presentado al Senace un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la ampliación de la prospección sísmica 2D con una inversión de US$ 32 millones.

La principal inversión pendiente del Consorcio Camisea es la Ampliación del Sistema de Compresión de la Planta Malvinas para mantener la presión y capacidad de producción de los pozos del Lote 88.

Actualmente, la empresa tiene un ITS de este proyecto en evaluación en Senace. La inversión total asciende a US$ 250 millones y se llevaría a cabo en cinco años, aproximadamente.

El primer tren de compresión empezaría a operar al tercer año de iniciada la inversión, mientras que el segundo tren de compresión lo haría al quinto año.

Si bien, el consorcio no ha indicado cuándo empezarían los trabajos, estimamos que la inversión se inicie en el transcurso del 2018. Otras inversiones de la empresa estarían enfocadas en la seguridad y en la operatividad de las plantas.

A fines del 2017 Repsol anunció que ha iniciado la producción de gas en el campo Sagari del Lote 57. La inversión total ascendió a US$362 millones, menor a los US$ 452 previstos. Con la producción adicional, el Lote 57 alcanzaría una producción 200 MMPCD, superior en 25% a su producción del 2017 (151 MMPCD).

Transporte:

El único proyecto de transporte es el Gasoducto Sur Peruano (GSP), que actualmente está paralizado. A la fecha el proyecto se está rediseñando y podría volver a ser licitado en el transcurso del 2019.

Distribución:

De los tres proyectos para la masificación de gas natural al interior del país, dos ya están operando: Gases del Pacífico y Gas Natural Fenosa.

En setiembre del 2017 Perú LNG concluyó la construcción de la estación de carga necesaria para abastecer de LNG a ambas empresas, por lo que desde el cuarto trimestre del 2017 se empezaron a realizar envíos a través de camiones cisterna para ser regasificados en las regiones del norte y del sur del Perú.

Gases del Pacífico ha invertido alrededor de US$ 50 millones en la construcción de siete plantas de regasificación (Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Huaraz, Cajamarca, Lambayeque y Pacasmayo), de un total de US$ 200 millones que la empresa invertiría en los próximos cinco años. La empresa tiene el compromiso de conectar 150,137 clientes residenciales en un plazo de cinco años.

Gas Natural Fenosa está a cargo de la distribución del gas natural en Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna a través camiones cisterna que llevan el LNG a las estaciones regasificadoras en estas ciudades.

La empresa tiene el compromiso de conectar 64,000 clientes residenciales en un plazo de siete años. La inversión total asciende a US$ 60 millones, de los que se han invertido alrededor de US$ 18 millones.

El tercer proyecto para la masificación del gas a ciudades altoandinas se encuentra paralizado por un arbitraje entre la empresa concesionaria y el MEM. Una vez solucionado el conflicto el proyecto sería relanzado por ProInversión.

La distribución de gas natural en Lima y Callao está a cargo de la empresa Cálidda. Al tercer trimestre del 2017 Cálidda contaba con 533,202 clientes incluyendo clientes residenciales, comerciales, clientes industriales, estaciones de servicio y generadoras eléctricas.

Los planes de la empresa son alcanzar las 700 mil conexiones en el 2018 y superar el millón en el 2021. Con esta finalidad la empresa ampliaría sus redes hasta Ancón en el 2019 y, posteriormente, llegaría a Huaral y Huacho a través de gasoductos virtuales.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...