- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProducción de petróleo creció a 39 mil BPD en enero

Producción de petróleo creció a 39 mil BPD en enero

HIDROCARBUROS. Producción de petróleo creció a 39 mil BPD en enero. En enero de 2017, la producción nacional de crudo subió ligeramente a 39 mil 50 barriles de petróleo por día (BPD), respecto a diciembre del año pasado cuando se obtuvo 38 mil 290 barriles, según el nuevo boletín estadístico compartido por la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) basado en datos de Perupetro.

Sin embargo, el presente resultado contrasta abismalmente a la cifra reportada en enero del 2016 de 51 mil 240 BDP, el punto más alto durante aquel periodo, que en resumen representó un caída de 23%.

Al respecto, el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, expresó: “Hoy necesitamos 180 mil bpd para cubrir nuestras necesidades, y producimos menos de 40 mil, la diferencia se tiene que importar. Necesitamos cambiar esta balanza comercial”.

Más resultados

Sobre la producción de hidrocarburos líquidos, se observa una ligera disminución en enero del 2017 al ubicarse en 134,04 (MBPD), mientras que en diciembre del año pasado la cifra fue de 138.21 (MBPD). Sin embargo, respecto al mismo mes del año pasado hay un aumento de 20%.

Así también, los líquidos de gas natural (LGN) tuvieron un pequeño descenso al pasar de 99,91 (MBPD) en diciembre del 2016 a 94.98 (MBPD) en enero de este año. Respecto al mismo mes del 2016 se aprecia un aumento de 59%.

Igualmente, el gas natural registró pérdidas al pasar de 1,445 (MMPCD) en diciembre del 2016 a 1,223 (MMPCD) en enero de este año. Respecto al mismo mes del año anterior el aumento de la producción de Gas Natural es de 22%.

Cero contratos

Por otro lado, el informe detalla que en 2016 no se suscribieron nuevos contratos en el sector hidrocarburos. Por el contrario, se concluyeron 15 contratos de lotes pertenecientes a empresas Moche Energy, Pluspetrol, Tecpetrol, BPZ, Pacific Stratus Energy, Upland, Cepsa, Savia Perú y Karoon.

Incluso, 6 de estos contratos terminados obedecieron a la demora en más de 12 meses para la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

En el mismo sentido, se suspendieron 22 contratos por motivos de fuerza mayor tales como aprobación de EIA, aspectos sociales, levantamiento de observaciones, realización de actividades previas al desarrollo de EIA, entre otros.

Perforación de pozos

En 2016 se registraron 44 pozos en desarrollo, cifra muy por debajo a la presentada en 2015 cuando se perforaron un total de 80 pozos de desarrollo. Asimismo, no se registró ningún pozo confirmatorio ni exploratorio en el año pasado.

(Foto referencial)

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...