- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProductores no asociados a OPEP elevarían los suministros de hidrocarburos este año

Productores no asociados a OPEP elevarían los suministros de hidrocarburos este año

HIDROCARBUROS. Productores no asociados a OPEP elevarían los suministros de hidrocarburos este año. Según Reuters, la OPEP subió su estimación para 2018 de suministro de crudo de las naciones fuera del bloque debido a que precios más altos del barril alientan a una mayor actividad de los productores de esquisto en Estados Unidos, opacando el efecto del acuerdo de recorte de producción y el colapso del bombeo en Venezuela.

En su reporte mensual divulgado el miércoles, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) detalló que los productores no asociados elevarían los suministros en 1,66 millones de barriles por día (bpd) durante este año. Esta es la cuarta alza consecutiva de las previsiones del grupo, desde el aumento de 870.000 bpd previsto en noviembre.

“Para el 2018, se vería un mayor crecimiento como resultado del incremento proyectado en la producción de esquisto en Estados Unidos ante una mejora de los precios no sólo para los productores de hidrocarburos no convencionales, sino también para otras naciones como Canadá, Reino Unido, Brasil y China”, dijo la OPEP en su informe.

Esto llevaría a “una distribución trimestral más alta durante todo el año con un nivel récord proyectado para el cuarto trimestre”, dijo la OPEP.

La OPEP, Rusia y otros productores que no pertenecen a la OPEP, aunque no Estados Unidos, comenzaron a recortar el suministro en enero del 2017 para deshacerse de un exceso global de crudo que se había acumulado desde 2014. Han extendido el pacto hasta finales de 2018.

El acuerdo ha ayudado a impulsar los precios del petróleo, que superaron los 71 dólares por barril este año por primera vez desde 2014 y se negociaban cerca de 65 dólares el miércoles. Pero también ha alentado una avalancha de crudo de esquisto, generando un debate sobre la efectividad de mantener el pacto de limitaciones al bombeo.

El pronóstico de la OPEP de una mayor oferta de productores fuera del grupo se equilibró con las cifras del informe que muestran que el cumplimiento del acuerdo se mantuvo alto en febrero y con una fuerte caída en la producción petrolera venezolana.

Los inventarios aumentaron en 13,7 millones de barriles en enero a 2.865 millones de barriles, aunque esto fue solo 50 millones más que el promedio de cinco años, el nivel más cercano al objetivo original que ha logrado la OPEP.

La producción total disminuyó en 77.000 bpd a 32,186 millones de bpd, liderada por caídas en Irak, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela, según cifras recopiladas por la OPEP de fuentes secundarias.

Venezuela, cuya producción está cayendo en medio de una brutal crisis económica, dijo a la OPEP que su producción se hundió en alrededor de 183.000 bpd a 1,586 millones de bpd en febrero, que se cree es la más baja en décadas.

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...