- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPrograma BonoGas del Minem amplía su cobertura a más regiones

Programa BonoGas del Minem amplía su cobertura a más regiones

Se llevará el gas natural también a viviendas de Cajamarca, Lambayeque, Arequipa, Moquegua y Tacna, con un presupuesto superior a los S/ 219 millones.

En cumplimiento de la nueva política del Gobierno para masificar e intensificar el uso del gas natural y llevar sus beneficios a más familias peruanas, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del programa Bonogas, financiará más conexiones domiciliarias en Lima, Callao, Ica, La Libertad, Áncash, y ahora también en Cajamarca, Lambayeque, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Para concretar este objetivo, el MINEM aprobó la modificatoria del Plan Anual de Promociones (PAP) 2021, mediante la Resolución Ministerial N° 419-2021-MINEM/DM, que destina al programa Bonogas un presupuesto adicional mayor a los S/ 219 millones proveniente del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El programa implementado a la fecha en Lima, Callao, Ica, Áncash y La Libertad financia la instalación de tres puntos de conexión de gas natural en las viviendas para la cocina, terma, secadora u otro artefacto, lo que se traduce en un gran ahorro económico.

Desde su inicio, el programa cubre el 100% de la instalación en los hogares del estrato económico bajo. En el estrato medio bajo, la cobertura es del 50%; en el medio del 50%, y brinda un plazo de hasta 10 años para devolver el financiamiento, sin intereses.

Con la modificatoria, esos beneficios se mantienen, pero ahora, con el objetivo de masificar el gas natural y reemplazar el uso de GLP y electricidad, también se ha incluido a los hogares y edificios de los estratos medio alto y alto que podrán acceder al programa devolviendo el 100% del financiamiento de las instalaciones en todas las regiones mencionadas.

Nueva normativa

La nueva normativa también ha incluido el financiamiento de puntos adicionales en los hogares que ya cuentan con gas natural a fin de que intensifiquen el uso del gas natural al reemplazar al GLP y la electricidad. Para implementar este beneficio, se establecerá lineamientos técnicos específicos.

También se refinanciará el costo del margen de promoción a los usuarios de La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Áncash, Arequipa, Moquegua y Tacna que se conectaron antes de la llegada del programa, para que los montos de sus recibos de gas natural disminuyan.

Con respecto a redes de gas natural, BonoGas cubrirá el costo de su construcción en localidades de Lima, Ica y Arequipa, para beneficiar a poblaciones que aún no pueden acceder al gas natural.

La modificación del PAP fue establecida mediante la Resolución Ministerial N° 419-2021-MINEM/DM publicada el 23 de noviembre pasado, en el diario oficial El Peruano y en la página web del Minem.

Finalmente, el Gobierno del presidente Pedro Castillo, pensando en el beneficio de la población, pone en marcha a través del MINEM esta nueva política que promueve el uso del gas natural en hogares, comercios y transporte, mediante un precio justo y único en el ámbito nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...

Trump ordena estudiar aranceles a todas las importaciones de EEUU de minerales críticos

La revisión evaluará las vulnerabilidades de EEUU para el procesamiento de todos los minerales críticos (cobalto, níquel y 17 tierras raras, uranio, entre otros), cómo los agentes extranjeros distorsionarían los mercados y qué medidas adoptarían para impulsar el suministro...

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...