- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProInversión relanza masificación de gas natural para siete regiones

ProInversión relanza masificación de gas natural para siete regiones

HIDROCARBUROS. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) relanza el proceso de promoción del proyecto Masificación del Uso de Gas Natural en la zona Centro – Sur del país.

Este proyecto beneficiará a los consumidores de siete departamentos del Perú. Estos son: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali.

El relanzamiento del proyecto se realizó a través de un evento informativo dirigido a inversionistas, quienes participaron activamente y efectuaron las consultas sobre la estructura del proyecto y sobre el proceso de promoción. Participaron representantes de empresas del sector hidrocarburos, estudio de abogados, consultores especializados, sector financiero, entre otros.

El evento fue inaugurado por el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, quien destacó la importancia del proyecto porque favorecerá a la población de siete departamentos que tendrán acceso a combustibles más limpios.

“El proyecto ayudará a mejorar la productividad y la competitividad de los siete departamentos. Un combustible limpio y accesible es un factor clave para el impulso y desarrollo de sus economías”, apuntó el Director Ejecutivo de ProInversión.

El evento tuvo como propósito atraer a un mayor número de inversionistas de manera que el proceso sea competitivo, en beneficio del país. El Director de Portafolio de Proyectos, Gustavo Ibargüen, explicó sobre los alcances del proyecto; asimismo, luego de la presentación se dio paso a una ronda de preguntas que fueron absueltas por todo el equipo liderado por el Director del Proyecto, Norman Zegarra.

El Viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara, clausuró el evento agradeciendo el interés del sector privado en el proyecto.

Objetivo

El proyecto tiene como objetivo entregar en concesión el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de distribución de gas natural por red de ductos en los siete departamentos.

El concesionario prestará, en el marco del contrato de concesión que se suscriba, el servicio de distribución de gas natural para los diversos usuarios, cumpliendo con un Plan Mínimo de Conectados en las Viviendas ubicadas en los siete departamentos asegurando al menos 113,535 conectados en el año 8 desde la Puesta en Operación Comercial de la Concesión; para este fin, deberá implementar la infraestructura indispensable para prestar dicho servicio en cada en los departamentos comprendidos en el Proyecto.

El inversionista podrá contar con suministro de gas natural mediante tecnologías como el Gas Natural Comprimido (GNC), Gas Natural Licuefactado (GNL) y/o directamente mediante infraestructura de ductos conectados a un determinado sistema de transporte o de producción.

El proyecto requiere una inversión estimada de US$ 400 millones (sin IGV), y la adjudicación está prevista para el cuarto de trimestre de 2018.

La nueva versión de las bases del concurso y la cuarta versión del contrato se encuentran publicadas en la web institucional de ProInversión: https://bit.ly/2JOjzGk

*NP
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...