- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPromigas inaugura s​istema de distribución de gas natural de la región Piura

Promigas inaugura s​istema de distribución de gas natural de la región Piura

Este hito es el principal avance de la masificación del gas natural en Perú en los últimos años y hasta el momento, se han conectado más de 8,000 hogares piuranos al servicio de gas natural y 20 industrias locales confían en su suministro.

Promigas, a través de su filial en Perú Quavii, inaugura el sistema de distribución de Gas Natural de la región Piura al norte del país.

Este hito es el principal avance de la masificación del gas natural en Perú en los últimos años y hasta el momento, se han conectado más de 8,000 hogares piuranos al servicio de gas natural y 20 industrias locales confían en su suministro.

Con una inversión ejecutada de USD$ 130 millones, Promigas -a través de su filial Quavii- inauguró con un año de anticipación el sistema de distribución de gas natural en la región Piura, provincia del norte del país. El sistema lo conforma un gasoducto de acero de 240 kilómetros, 220 kilómetros de redes de distribución de polietileno y cinco estaciones ubicadas en Piura, Paita, Sullana, Talara y Sechura. 

Esta inauguración se logró cumplir en tiempo récord, antes de los plazos programados, permitiendo brindar gas natural a más de 8,000 hogares de la región y 20 industrias locales. Además, la empresa continúa ampliando la infraestructura para en los próximos años beneficiar a 300,000 ciudadanos.

En la inauguración se conectó al servicio público de gas natural la primera vivienda de una comunidad campesina, la cual tendrá ahorros del 50% frente al uso de los cilindros de Gas Licuado de Petróleo.



El presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, señaló que «hoy, nuestra filial en Perú Quavii logra materializar el principal hito energético del Perú en los últimos años con la inauguración del sistema de distribución de gas natural en Piura».

«Un paso trascendental para llevar progresivamente los beneficios de un suministro confiable, económico y seguro a más hogares piuranos y consolidar el proceso de masificación en el norte del país», afirmó.

En las obras ejecutadas se han invertido más de USD $130 millones, de los USD$237 millones comprometidos por la empresa para la concesión.

“En Piura, hemos superado ampliamente los compromisos asumidos y el objetivo es cumplir más allá de lo indicado en el contrato de concesión», manifestó Rojas.

La distribución de gas natural en Piura, obtenida por Quavii en el 2019, apunta a beneficiar en sus primeros ocho años de operación comercial a 64,000 familias, 640 negocios de emprendedores, 10 estaciones de servicio de GNV y 45 clientes industriales, entre los que se destacan la Nueva Refinería de Talara y la minera Miski Mayo, que cuentan con el suministro garantizado de gas natural.



​Solo en la segunda mitad del año 2022, la concesionaria planea invertir cerca de USD$16 millones adicionales y cerrar el año con más de 10,000 hogares conectados al servicio público de gas natural en la región. Con la infraestructura implementada, Piura cuenta con la tarifa media de gas natural más baja del Perú.

Inversión social y proyectos especiales

Como parte del compromiso con el desarrollo de las comunidades, Quavii ejecuta 21 proyectos de infraestructura social por más de USD$ 3 millones para beneficiar a 80,000 ciudadanos. De otro lado, la empresa anunció que llevará a la región de Piura su modelo inclusivo de financiación no bancaria Brilla, que desde sus inicios en Colombia ha otorgado 4.8 millones de créditos y hoy beneficia a las familias de cuatro regiones del norte peruano.

A la par de estas acciones, la empresa ejecuta el Proyecto de Promoción de Nuevas Redes de la Concesión Piura, que comprende la construcción de redes de distribución de gas natural en tres localidades adicionales de la región: el centro poblado La Tortuga y en los distritos de La Brea–Negritos y El Alto (Talara) que inicialmente no estaban incluidas en el plan de conexiones. 

Este proyecto es desarrollado en su totalidad con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Los trabajos demandarán una inversión de USD$9.5 millones y comprenderán la construcción de 120 kilómetros de redes para beneficiar a 6,561 hogares adicionales.​

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...

EE.UU. aprueba nueva mina de tierras raras cerca de Mountain Pass en California

Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos. El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...

Elecciones en Canadá podrían impulsar un auge en la actividad minera

Los dos principales candidatos a primer ministro prometen priorizar la construcción de minas y otros proyectos de recursos naturales. Mientras los canadienses emiten sus votos el lunes, los dos principales candidatos a primer ministro prometen generar un mayor sentido de...