- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPromigas inaugura s​istema de distribución de gas natural de la región Piura

Promigas inaugura s​istema de distribución de gas natural de la región Piura

Este hito es el principal avance de la masificación del gas natural en Perú en los últimos años y hasta el momento, se han conectado más de 8,000 hogares piuranos al servicio de gas natural y 20 industrias locales confían en su suministro.

Promigas, a través de su filial en Perú Quavii, inaugura el sistema de distribución de Gas Natural de la región Piura al norte del país.

Este hito es el principal avance de la masificación del gas natural en Perú en los últimos años y hasta el momento, se han conectado más de 8,000 hogares piuranos al servicio de gas natural y 20 industrias locales confían en su suministro.

Con una inversión ejecutada de USD$ 130 millones, Promigas -a través de su filial Quavii- inauguró con un año de anticipación el sistema de distribución de gas natural en la región Piura, provincia del norte del país. El sistema lo conforma un gasoducto de acero de 240 kilómetros, 220 kilómetros de redes de distribución de polietileno y cinco estaciones ubicadas en Piura, Paita, Sullana, Talara y Sechura. 

Esta inauguración se logró cumplir en tiempo récord, antes de los plazos programados, permitiendo brindar gas natural a más de 8,000 hogares de la región y 20 industrias locales. Además, la empresa continúa ampliando la infraestructura para en los próximos años beneficiar a 300,000 ciudadanos.

En la inauguración se conectó al servicio público de gas natural la primera vivienda de una comunidad campesina, la cual tendrá ahorros del 50% frente al uso de los cilindros de Gas Licuado de Petróleo.



El presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, señaló que «hoy, nuestra filial en Perú Quavii logra materializar el principal hito energético del Perú en los últimos años con la inauguración del sistema de distribución de gas natural en Piura».

«Un paso trascendental para llevar progresivamente los beneficios de un suministro confiable, económico y seguro a más hogares piuranos y consolidar el proceso de masificación en el norte del país», afirmó.

En las obras ejecutadas se han invertido más de USD $130 millones, de los USD$237 millones comprometidos por la empresa para la concesión.

“En Piura, hemos superado ampliamente los compromisos asumidos y el objetivo es cumplir más allá de lo indicado en el contrato de concesión», manifestó Rojas.

La distribución de gas natural en Piura, obtenida por Quavii en el 2019, apunta a beneficiar en sus primeros ocho años de operación comercial a 64,000 familias, 640 negocios de emprendedores, 10 estaciones de servicio de GNV y 45 clientes industriales, entre los que se destacan la Nueva Refinería de Talara y la minera Miski Mayo, que cuentan con el suministro garantizado de gas natural.



​Solo en la segunda mitad del año 2022, la concesionaria planea invertir cerca de USD$16 millones adicionales y cerrar el año con más de 10,000 hogares conectados al servicio público de gas natural en la región. Con la infraestructura implementada, Piura cuenta con la tarifa media de gas natural más baja del Perú.

Inversión social y proyectos especiales

Como parte del compromiso con el desarrollo de las comunidades, Quavii ejecuta 21 proyectos de infraestructura social por más de USD$ 3 millones para beneficiar a 80,000 ciudadanos. De otro lado, la empresa anunció que llevará a la región de Piura su modelo inclusivo de financiación no bancaria Brilla, que desde sus inicios en Colombia ha otorgado 4.8 millones de créditos y hoy beneficia a las familias de cuatro regiones del norte peruano.

A la par de estas acciones, la empresa ejecuta el Proyecto de Promoción de Nuevas Redes de la Concesión Piura, que comprende la construcción de redes de distribución de gas natural en tres localidades adicionales de la región: el centro poblado La Tortuga y en los distritos de La Brea–Negritos y El Alto (Talara) que inicialmente no estaban incluidas en el plan de conexiones. 

Este proyecto es desarrollado en su totalidad con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Los trabajos demandarán una inversión de USD$9.5 millones y comprenderán la construcción de 120 kilómetros de redes para beneficiar a 6,561 hogares adicionales.​

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...