- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosQuavii: Piura tendrá el gas natural más barato del Perú

Quavii: Piura tendrá el gas natural más barato del Perú

Piura, la región más rica en gas natural, después de Cusco (Camisea), gozará finalmente de los beneficios de este recurso energético.

El pasado 24 de julio, la empresa de capitales colombianos Gasnorp (subsidiaria de Quavii), recibió la luz verde del Gobierno (RS 007-2019-EM) para masificar el gas piurano en industrias y hogares, cerrando así una historia de marchas, contramarchas y líos judiciales, que tuvo en vilo a la región norteña en los últimos seis años.

Esta espera, sin embargo, tendrá su recompensa.

Gas barato

“El gas que distribuiremos en Piura será el más económico del Perú, porque tiene la ventaja de provenir de lotes ubicados en la misma región”, refiere Miguel Maal, gerente general de Quavii.

La colombiana planea construir una red de ductos de 270 kilometros, que unirá los yacimientos gasíferos del norte y sur de Piura, poniéndolos en valor y evitando el venteo (quema) del gas, una práctica habitual en la actualidad, debido a la ausencia de infraestructura de transporte para conducirlo a los mercados.

Estos factores posibilitarán que la tarifa de gas para los hogares de Piura oscile entre S/16 y S/17, en promedio, precio ligeramente inferior al de Lima, pero significativamente más competitivo que el de las concesiones sur (Naturgy) y norte (Quavii).

“Esto significa que los piuranos tendrán un ahorro de más del 50% respecto a los combustibles sustitutos, como el gas licuado de petróleo (GLP)”, indica Maal.

Gasoducto virtual

La colombiana tiene la responsabilidad de conectar 64 mil viviendas piuranas en los primeros ocho años de operaciones, que se iniciarían en el 2019.

Para llegar a ellas, tenderá un ducto que demorará dos años en ser construido. Por esta razón, prevé adelantar el suministro de gas a través de un ducto virtual –transporte en camiones– que estará en funcionamiento doce meses después de la firma del contrato.

“¿Qué sigue ahora? Que el Ministerio de Energía y minas nos llame para indicarnos la fecha en que firmaremos el contrato. Hay un plazo de 60 días hábiles para hacerlo, pero ya es un hecho que sucederá”, apunta Maal.

Quavii prevé invertir US$230 millones en los primeros años, una cifra que podría crecer conforme se desarrolle el mercado en Piura.

Clientes principales de la colombiana serán la nueva Refinería de Talara (Petro-Perú), la termoeléctrica de Malacas (Enel), Cementos Pacasmayo y la mina de fosfatos de Vale.

“También vemos un sector agroindustrial muy interesante, algunas textileras e industrias de alimentos”, detalla Maal.

Concesión norte

La concesión de Piura redondea una inversión de S/1.500 millones para Quavii en la masificación del gas natural en el Perú.

Su otra responsabilidad es la Concesión Norte, donde tiene la responsabilidad de conectar 150 mil viviendas en siete ciudades: Chimbote, Huaraz, Pacasmayo, Trujillo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca.

La colombiana ya tiene conectadas cerca de 60 mil viviendas en esta amplia zona y espera alcanzar las 73 mil a fin es de este año.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...