- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosQuavii prevé más de 150 mil conexiones residenciales al 2022

Quavii prevé más de 150 mil conexiones residenciales al 2022

HIDROCARBUROS. El gas natural ya es una realidad para 22 mil familias del norte del Perú. Así lo informó la empresa Quavii, que hace un año inició la distribución de este recurso en las ciudades de Chimbote, Huaraz, Cajamarca, Chiclayo, Lambayeque, Trujillo y Pacasmayo. De esta manera, Quavii se consolida como la compañía con el mayor avance a nivel residencial en su primer año de operaciones comerciales.

Según comentó el gerente general de la empresa, Alberto Polifroni Benedetti, para alcanzar estos resultados se han invertido más de $ 80 millones de un total de $ 214 millones comprometidos para los cinco primeros años de operación comercial. De igual manera, se han construido 7 estaciones de almacenamiento y regasificación (que operan al 100%) y se cuenta con más de 850 km. de redes de distribución construidas.

“Seguimos avanzando progresivamente con la masificación en el norte peruano. Cada día conectamos a unos de 300 hogares a los beneficios del gas natural. Tenemos más de 40,000 ventas en este segmento y continuamos trabajando para alcanzar la meta de 150,137 conexiones residenciales al 2022, según establece el Primer Plan de Conexiones para los cinco primeros años”, sostuvo Polifroni.

Cambio de la matriz energética a nivel industrial

Quavii también ha registrado un importante avance a nivel de clientes industriales. Según informó el representante de la empresa, en la actualidad tienen 37 contratos firmados con industrias, de las cuales 16 ya han convertido su matriz energética al gas natural para desarrollar sus actividades productivas. Entre ellas destacan las cuatro más importantes pesqueras, harineras y conserveras del país.

“Con respecto al segmento de movilidad, el Norte ya cuenta con un grifo conectado a la red de distribución de gas natural vehicular (GNV), además se ha desarrollado la ingeniería y permisos para dos estaciones de GNL y estamos próximos a iniciar las pruebas de rendimiento y operación con las primeras unidades a GNL que han llegado a Perú para el transporte de pasajeros y carga pesada, para lo cual hemos traído la primera estación de servicio móvil de Sudamérica”, puntualizó Polifroni.

El gas natural se afianza como fuente mayoritaria en el país

“Consideramos que en este primer año los resultados han sido positivos; sin embargo, resulta imprescindible el compromiso del Estado para definir reglas claras que permitan lograr una masificación del gas natural que beneficie a un mayor número de peruanos”, señaló el gerente general de Quavii, quien explicó que el proyecto de distribución ha enfrentado barreras legales y comerciales para lograr una mayor expansión.

En ese sentido, ratificó la importancia que el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) se aplique a las regiones del Norte y Sur. “De aplicarse en el norte peruano, permitiría que 130,000 familias de la concesión puedan financiar la instalación de gas natural en sus viviendas”, precisó.

Asimismo, destacó la necesidad de revisar la normativa que permiten la comercialización GNC y GNL con gas proveniente de otras regiones del país en zonas concesionadas, lo que constituye una competencia asimétrica para empresas que han asumido compromisos de inversión con el Estado.

Polifroni sostuvo que el gas natural se ha afianzado como la fuente mayoritaria en la canasta energética en el Perú, con más de medio millón de familias abastecidas al cierre de 2017, pero precisó que este alcance se concentra en Lima, Callao e Ica. Ante ello, reiteró el compromiso de Quavii de seguir contribuyendo a la Política Energética Nacional, trabajando para proveer a los peruanos de un recurso económico, seguro y amigable con el medio ambiente.

Retos al 2019

De cara al 2019, la empresa estima incrementar 53 mil conexiones adicionales en el segmento residencial, a través del financiamiento de conexiones gasodomésticas y el ingreso a espacios multifamiliares (condominios, edificios, etc.).

Asimismo, prevé invertir 2.5 millones de dólares en el desarrollo del Corredor Verde, que involucra la implementación de 2 estaciones de servicio de GNL (ubicados en Alto Trujillo y Huarmey).

En relación con su plan comercial, Quavii seguirá brindando soluciones energéticas integrales para la industria pesquera, contribuyendo a una mejor eficiencia en sus procesos operacionales. De igual manera, apunta a impulsar más de 350 conexiones para emprendedores locales que les permita abastecer de gas natural a restaurantes, panaderías, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...