Refinería La Pampilla utiliza electricidad 100% renovable de fuentes externas.
Esta práctica significó una reducción de 25.300 toneladas de CO2, un equivalente a lo que emiten 16.700 automóviles.
Refinería La Pampilla ha certificado que el 100% de la electricidad suministrada en 2023 por su proveedor externo, Kallpa Generación S.A., provenga de fuentes hídricas. Gracias a ello, se ha conseguido una reducción de 25.300 toneladas de CO2, un equivalente a lo que emiten 16.700 automóviles medianos al año.
“Este logro permite a la compañía cumplir con su Plan 25/25, que busca reducir sus emisiones de carbono en un 25% para el año 2025, con respecto al 2017. Gracias a los proyectos de eficiencia en nuestros procesos internos, ya habíamos conseguido una reducción del 22%, que ahora se ha incrementado a 26%, superando el objetivo trazado”, indicó Julián de la Calle, director de Refino de Repsol Perú.
Refinería La Pampilla utiliza electricidad 100% renovable de fuentes externas.
“Estamos cumpliendo otro hito en nuestra estrategia de sostenibilidad y seguiremos invirtiendo en innovación y tecnología, para optimizar nuestros procesos”, añadió De la Calle.
La necesidad energética de Refinería La Pampilla es de aproximadamente 20 MW. Cuenta con una unidad propia de generación de energía que utiliza gas natural y que cubre la mitad de su demanda. El resto proviene de fuentes externas, que es lo que se ha certificado en su totalidad como renovable.
Esta acción está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales promueven la reducción de la huella de carbono a nivel global. De esta manera las industrias pueden adaptarse y contribuir significativamente a la mitigación del cambio climático y la preservación del medio ambiente. Repsol ha sido la primera compañía del sector energía que a nivel mundial asumió el compromiso de tener cero emisiones netas de carbono para el 2050.
Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes.
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones.
La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...
Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía.
La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...
En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro.
Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Alamos Gold opera tres minas en América del Norte.
El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...
El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...
La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país.
Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...
La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc.
Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025.
Los...