- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRefinería La Pampilla elevará su producción de gasolinas en 20 %

Refinería La Pampilla elevará su producción de gasolinas en 20 %

Tras concluir trabajos de mantenimiento y ejecutar inversiones en sus instalaciones de Ventanilla (Callao).

Refinería La Pampilla, subsidiaria de la española Repsol, podrá incrementar en 20 % la producción de gasolinas más limpias regular y premium con un contenido bajo de azufre, tras concluir trabajos de mantenimiento y ejecutar inversiones en sus instalaciones de Ventanilla (Callao). Más de 1,200 personas de 42 empresas de distintas especialidades participaron en los trabajos.

“Este logro es el resultado de 12 meses de preparación meticulosa y más de 480,000 horas-hombre de trabajo dedicadas a realizar trabajos de mantenimiento y de inversión en nuestra refinería, lo que confirma nuestro compromiso por el desarrollo productivo en el Perú”, indicó Julián de la Calle, director de Refino de Repsol Perú.

Durante el proceso, la empresa acumuló 62,000 horas de formación en seguridad y, sobre todo, logró cumplir el objetivo de cero accidentes. Además, contó con más de 1,200 personas de 42 empresas de distintas especialidades en el periodo de ejecución de los trabajos.

Las actividades incluyeron también el mantenimiento programado de varias unidades productivas en la refinería, lo que constituye la parada de mantenimiento plurianual más grande en su historia. En paralelo, por una planificación detallada de adquisición de combustibles y gestión de inventarios, se garantizó el suministro a los clientes sin ningún contratiempo.

“Esta ampliación garantiza el abastecimiento de combustibles de calidad y de manera segura en el país, y se reduce la exposición a importar gasolinas”, añadió la firma.



Proyectos de La Pampilla

En julio último, Refinería La Pampilla contemplaba una mejora tecnológica en sus instalaciones de refinamiento de petróleo en Ventanilla (Callao), mediante la instalación de una nueva bomba accionada por motor eléctrico para la sección de fraccionamiento de la Unidad de Craqueo.

La compañía preveía ejecutar dicha iniciativa para optimizar procesos, reduciendo energía y emisiones de CO2, con una inversión de US$1,300,000. En ese momento, el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la propuesta estaba en revisión por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

En la fase de construcción de la bomba, la energía eléctrica provendría de una toma cercana a la refinería. El documento también indicaba que no se almacenaría combustible en la zona del proyecto. Durante la operación, la nueva bomba y sus componentes recibirían energía de una subestación eléctrica existente en La Pampilla, sin necesidad de modificar la infraestructura actual.

Las inversiones

Refinería La Pampilla invirtió US$ 7.7 millones al primer trimestre de este 2024, destinando cerca de US$4.4 millones para el proyecto de aumento de capacidad de producción de gasolinas de bajo azufre y US$3.1 millones para otros proyectos de mejora en seguridad e instalaciones.

Respecto a los resultados operativos, las ventas disminuyeron 4.9 % (en valor) en el mencionado periodo en comparación con el mismo lapso de 2023, debido a una caída del 4.7 % en los precios ante las menores cotizaciones internacionales. Dicha situación fue compensada, en parte, por un ligero aumento del 0.3 % en el volumen de ventas, impulsado por un incremento del 11.7 % en las ventas nacionales, mientras que las ventas al exterior disminuyeron un 44.1 %.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...