- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRefinería La Pampilla elevará su producción de gasolinas en 20 %

Refinería La Pampilla elevará su producción de gasolinas en 20 %

Tras concluir trabajos de mantenimiento y ejecutar inversiones en sus instalaciones de Ventanilla (Callao).

Refinería La Pampilla, subsidiaria de la española Repsol, podrá incrementar en 20 % la producción de gasolinas más limpias regular y premium con un contenido bajo de azufre, tras concluir trabajos de mantenimiento y ejecutar inversiones en sus instalaciones de Ventanilla (Callao). Más de 1,200 personas de 42 empresas de distintas especialidades participaron en los trabajos.

“Este logro es el resultado de 12 meses de preparación meticulosa y más de 480,000 horas-hombre de trabajo dedicadas a realizar trabajos de mantenimiento y de inversión en nuestra refinería, lo que confirma nuestro compromiso por el desarrollo productivo en el Perú”, indicó Julián de la Calle, director de Refino de Repsol Perú.

Durante el proceso, la empresa acumuló 62,000 horas de formación en seguridad y, sobre todo, logró cumplir el objetivo de cero accidentes. Además, contó con más de 1,200 personas de 42 empresas de distintas especialidades en el periodo de ejecución de los trabajos.

Las actividades incluyeron también el mantenimiento programado de varias unidades productivas en la refinería, lo que constituye la parada de mantenimiento plurianual más grande en su historia. En paralelo, por una planificación detallada de adquisición de combustibles y gestión de inventarios, se garantizó el suministro a los clientes sin ningún contratiempo.

“Esta ampliación garantiza el abastecimiento de combustibles de calidad y de manera segura en el país, y se reduce la exposición a importar gasolinas”, añadió la firma.



Proyectos de La Pampilla

En julio último, Refinería La Pampilla contemplaba una mejora tecnológica en sus instalaciones de refinamiento de petróleo en Ventanilla (Callao), mediante la instalación de una nueva bomba accionada por motor eléctrico para la sección de fraccionamiento de la Unidad de Craqueo.

La compañía preveía ejecutar dicha iniciativa para optimizar procesos, reduciendo energía y emisiones de CO2, con una inversión de US$1,300,000. En ese momento, el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la propuesta estaba en revisión por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

En la fase de construcción de la bomba, la energía eléctrica provendría de una toma cercana a la refinería. El documento también indicaba que no se almacenaría combustible en la zona del proyecto. Durante la operación, la nueva bomba y sus componentes recibirían energía de una subestación eléctrica existente en La Pampilla, sin necesidad de modificar la infraestructura actual.

Las inversiones

Refinería La Pampilla invirtió US$ 7.7 millones al primer trimestre de este 2024, destinando cerca de US$4.4 millones para el proyecto de aumento de capacidad de producción de gasolinas de bajo azufre y US$3.1 millones para otros proyectos de mejora en seguridad e instalaciones.

Respecto a los resultados operativos, las ventas disminuyeron 4.9 % (en valor) en el mencionado periodo en comparación con el mismo lapso de 2023, debido a una caída del 4.7 % en los precios ante las menores cotizaciones internacionales. Dicha situación fue compensada, en parte, por un ligero aumento del 0.3 % en el volumen de ventas, impulsado por un incremento del 11.7 % en las ventas nacionales, mientras que las ventas al exterior disminuyeron un 44.1 %.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Guerra económica: China desafía a EE. UU. y advierte a otros países

Pekín convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de intimidar y "ensombrecer los esfuerzos mundiales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma. Reuters.- China...

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...