- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRepsol: esta semana se completará la limpieza de la superficie del mar

Repsol: esta semana se completará la limpieza de la superficie del mar

A fines de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo.

El presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, ha presentado el plan para las labores de rehabilitación que la compañía llevará a cabo en las distintas zonas afectadas por el derrame del buque Mare Doricum, el pasado 15 de enero.

La limpieza del mar y el litoral ya presenta un 79% de avance y, según ha adelantado el presidente de Repsol Perú, la compañía desarrollará de manera progresiva una serie de actuaciones “con el objetivo de devolver el litoral peruano a su estado natural”.

Fernández-Cuesta ha destacado que, al igual que ha venido haciendo hasta ahora, la compañía, trabajará “en estrecha colaboración con las autoridades, aplicando los más altos estándares internacionales y empleando todos los medios económicos, humanos y técnicos a nuestro alcance”.

La limpieza de la superficie del mar se completará esta semana. A finales de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo.

Situación en el mar

En relación con la situación en el mar, la empresa Lamor, líder mundial en labores de limpieza y remediación de derrames, ha elaborado un informe según el cual se habría recogido, a día 15 de febrero, un 97,9% del producto derramado, que se encontraba en mar y tierra, y no existirían residuos en el fondo del mar.

El informe utiliza una metodología diseñada por la National Oceanic and Atmospheric Administration de Estados Unidos (NOAA) y modelos de simulación, que incluyen análisis del tipo de producto derramado, las condiciones del mar local y comportamientos en otros derrames en el mundo. Este análisis se va a ratificar con estudios en el mar en la siguiente fase de actividades.

En esta última fase de limpieza en las playas, se viene aplicando la metodología SCAT, una técnica internacionalmente reconocida de evaluación del litoral, que busca determinar las mejores prácticas de limpieza para cada lugar en función de las características del terreno.

Esta metodología fue desarrollada por el Dr. Edward Owens, quien ha estado colaborando sobre el terreno con Repsol, junto a un equipo de expertos y compañías especializadas.

Una vez culminados los tratamientos definidos en los SCAT y de acuerdo con el protocolo que la compañía ha propuesto y trasladado a OEFA para dar por culminada la etapa de limpieza, Repsol, junto con representantes de NOAA, International Tanker Owners Pollution Federation Limited (ITOPF) y Owens Coastal Consultants (OCC), la empresa especialista que elaboró los SCATs, verificarán el cumplimiento de los hitos de limpieza en el litoral.

De acuerdo con la legislación peruana vigente, la finalización de las actividades de limpieza se comunicará a OEFA para su validación. Después de que la autoridad competente verifique que se han alcanzado los criterios establecidos, se realizarán los muestreos y análisis correspondientes, mediante los cuales definirán las zonas que requieran ser sometidas a un Plan de Rehabilitación.

Dependiendo de las características de las zonas del litoral donde sea necesario aplicar estos planes, se utilizará un abanico de técnicas siguiendo los más altos estándares internacionales, como son la biorremediación, remediación mecánica, estabilización mineral o diferentes tipos de lavado.

Cabe destacar que durante la fase de rehabilitación se continuará con la evaluación de los impactos ambientales y sociales en las áreas afectadas por el derrame.

Mantendrán apoyo a damnificados

Fernández-Cuesta ha reiterado también su compromiso “para remediar los daños que el derrame ha provocado a las comunidades de la zona” y ha señalado que se mantendrá el respaldo que la compañía está ofreciendo a los afectados “hasta que las playas y el mar se encuentren aptos para el desarrollo de sus diversas actividades productivas”.

Repsol viene dando soporte a más de 3,374 personas, agrupadas en 46 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Las modalidades de soporte, así como la periodicidad en las entregas, han sido previamente acordadas con estas comunidades.

Asimismo, en coordinación con la población afectada, está desarrollando planes de apoyo a medio y largo plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...