- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRepsol: esta semana se completará la limpieza de la superficie del mar

Repsol: esta semana se completará la limpieza de la superficie del mar

A fines de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo.

El presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta, ha presentado el plan para las labores de rehabilitación que la compañía llevará a cabo en las distintas zonas afectadas por el derrame del buque Mare Doricum, el pasado 15 de enero.

La limpieza del mar y el litoral ya presenta un 79% de avance y, según ha adelantado el presidente de Repsol Perú, la compañía desarrollará de manera progresiva una serie de actuaciones “con el objetivo de devolver el litoral peruano a su estado natural”.

Fernández-Cuesta ha destacado que, al igual que ha venido haciendo hasta ahora, la compañía, trabajará “en estrecha colaboración con las autoridades, aplicando los más altos estándares internacionales y empleando todos los medios económicos, humanos y técnicos a nuestro alcance”.

La limpieza de la superficie del mar se completará esta semana. A finales de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo.

Situación en el mar

En relación con la situación en el mar, la empresa Lamor, líder mundial en labores de limpieza y remediación de derrames, ha elaborado un informe según el cual se habría recogido, a día 15 de febrero, un 97,9% del producto derramado, que se encontraba en mar y tierra, y no existirían residuos en el fondo del mar.

El informe utiliza una metodología diseñada por la National Oceanic and Atmospheric Administration de Estados Unidos (NOAA) y modelos de simulación, que incluyen análisis del tipo de producto derramado, las condiciones del mar local y comportamientos en otros derrames en el mundo. Este análisis se va a ratificar con estudios en el mar en la siguiente fase de actividades.

En esta última fase de limpieza en las playas, se viene aplicando la metodología SCAT, una técnica internacionalmente reconocida de evaluación del litoral, que busca determinar las mejores prácticas de limpieza para cada lugar en función de las características del terreno.

Esta metodología fue desarrollada por el Dr. Edward Owens, quien ha estado colaborando sobre el terreno con Repsol, junto a un equipo de expertos y compañías especializadas.

Una vez culminados los tratamientos definidos en los SCAT y de acuerdo con el protocolo que la compañía ha propuesto y trasladado a OEFA para dar por culminada la etapa de limpieza, Repsol, junto con representantes de NOAA, International Tanker Owners Pollution Federation Limited (ITOPF) y Owens Coastal Consultants (OCC), la empresa especialista que elaboró los SCATs, verificarán el cumplimiento de los hitos de limpieza en el litoral.

De acuerdo con la legislación peruana vigente, la finalización de las actividades de limpieza se comunicará a OEFA para su validación. Después de que la autoridad competente verifique que se han alcanzado los criterios establecidos, se realizarán los muestreos y análisis correspondientes, mediante los cuales definirán las zonas que requieran ser sometidas a un Plan de Rehabilitación.

Dependiendo de las características de las zonas del litoral donde sea necesario aplicar estos planes, se utilizará un abanico de técnicas siguiendo los más altos estándares internacionales, como son la biorremediación, remediación mecánica, estabilización mineral o diferentes tipos de lavado.

Cabe destacar que durante la fase de rehabilitación se continuará con la evaluación de los impactos ambientales y sociales en las áreas afectadas por el derrame.

Mantendrán apoyo a damnificados

Fernández-Cuesta ha reiterado también su compromiso “para remediar los daños que el derrame ha provocado a las comunidades de la zona” y ha señalado que se mantendrá el respaldo que la compañía está ofreciendo a los afectados “hasta que las playas y el mar se encuentren aptos para el desarrollo de sus diversas actividades productivas”.

Repsol viene dando soporte a más de 3,374 personas, agrupadas en 46 colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Las modalidades de soporte, así como la periodicidad en las entregas, han sido previamente acordadas con estas comunidades.

Asimismo, en coordinación con la población afectada, está desarrollando planes de apoyo a medio y largo plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...