- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGRepsol: Limpieza en mar y litoral avanzan hasta 72% un mes después...

Repsol: Limpieza en mar y litoral avanzan hasta 72% un mes después del derrame

A finales de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo.

Tras un mes de trabajos de limpieza, Repsol reporta un avance del 72% en las zonas afectadas por el derrame del buque Mare Doricum del 15 de enero, encontrándose ya en la fase final del cronograma de acciones de recogida del producto. Al finalizar esta labor, comenzarán a desarrollarse actividades de remediación ambiental.

Un mes después del derrame, la empresa mantiene el compromiso absoluto de limpiar y remediar
las zonas afectadas con esfuerzo, eficacia y responsabilidad.

“Nuestro compromiso es devolver al litoral peruano a su estado natural. Estamos empleando todos los recursos a nuestro alcance humanos, técnicos y económicos – para que esto sea posible, trabajando con transparencia y en total colaboración con las autoridades competentes”, dijo el Presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta.

Las acciones de limpieza de la superficie del mar se completarán esta semana, tras lo que los
equipos se enfocarán en realizar patrullas diarias de vigilancia, prevención y potencial recuperación puntual de hidrocarburos. Estas patrullas se complementarán con un seguimiento
continuo de la situación, aplicando las técnicas de inteligencia artificial y analítica de datos más
avanzadas.

A finales de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas,
mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo. Varias
playas del litoral inicialmente afectadas ya no evidencian presencia de hidrocarburos y los
trabajos van avanzando según el plan inicial, utilizando la metodología SCAT, una técnica
internacional de evaluación del litoral que busca determinar las mejores prácticas de limpieza
para cada lugar en función de las características del terreno.

Esta técnica ha sido desarrollada por el Dr. Edward Owens, que participa en las labores de
limpieza organizadas y coordinadas por Repsol desde el Centro de Control, instalado en la
Refinería La Pampilla.

El operativo está integrado por 56 empresas de prestigio internacional y profesionales de 17 nacionalidades. Entre ellas, empresas líderes en el mundo en temas de limpieza de hidrocarburos y remediación como Lamor, Oil Spill Response Limited (OSRL) y Environmental Resources Management (ERM). A ellos se suma también el científico peruano Marino Morikawa, especializado en trabajos de recuperación de hábitats naturales con principios de biotecnología y nanotecnología, que se encargará de la limpieza en zonas de especial protección ambiental.

Desde que se produjese el derrame del buque Mare Doricum, Repsol ha desplegado un equipo
humano de más de 2,500 personas para las labores de limpieza en mar y playas. Además, ha
utilizado la tecnología y los materiales de referencia para la lucha contra este tipo de derrame
como más de 11,000 metros de barreras de contención, 144 unidades de maquinaria pesada, 35
embarcaciones mayores, 54 embarcaciones menores, 38 skimmers (equipos de limpieza marina)
y 68 tanques flotantes.

Para los posteriores trabajos de remediación, Repsol continuará trabajando en estrecha
colaboración con las autoridades y contando con organizaciones líderes en rehabilitación de
zonas naturales. En este proceso se mantendrá el uso de tecnología de última generación, se
intensificarán las acciones de monitoreo y control de calidad de agua y suelos, además del
rastreo de la fauna natural.

Soporte a comunidades

De igual manera, Repsol viene dando soporte a más de 2,800 personas, agrupadas en 34
colectivos de pescadores y comerciantes de Chancay, Ancón, Santa Rosa y Ventanilla. Las
modalidades de soporte, así como la periodicidad en las entregas, han sido previamente
acordadas con estos colectivos. Se está en diálogo con otras asociaciones que representan a
más de 800 personas para incorporarlas a este proceso.

Asimismo, en coordinación con la población afectada, está desarrollando planes de apoyo a medio y largo plazo.

Repsol se ha comprometido a mantener este respaldo hasta que las playas y el mar se encuentren aptos para el desarrollo de sus diversas actividades productivas.

Rescate y reinserción de fauna

Por otro lado, continúan las labores de rescate de animales en la zona afectada. El tratamiento
y recuperación se lleva a cabo en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre habilitado por Repsol
en el Parque de las Leyendas.

Se trata de un área de más de 1,200 m2 en el zoológico de Lima, que cuenta con los equipos apropiados para el desarrollo de esta labor. Repsol también entregó un centro veterinario temporal para la atención de los animales que alberga el Parque de Las Leyendas.

La habilitación del Centro de Rescate ha sido financiada por Repsol y el diseño e implementación
del Centro se realizó con la asesoría especializada de Aiuká, organización internacional reconocida en trabajos de rescate de fauna silvestre. Los especialistas de Aiuká vienen brindando asesoría técnica y capacitación al personal del Parque de Las Leyendas en todo el proceso de tratamiento y rehabilitación de animales rescatados hasta su liberación.

Movimiento incontrolado del buque

En relación con el origen del derrame, las investigaciones indican que se debió a un movimiento
incontrolado del buque Mare Doricum mientras estaba descargando crudo en el Terminal No. 2
de la Refinería La Pampilla.

A través de sus abogados, Repsol ha presentado una reclamación ante los propietarios del buque
Mare Doricum y sus aseguradoras, que supone el inicio del proceso de cobertura por los daños
ocasionados por el derrame de petróleo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...