- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLa Pampilla podría pagar hasta S/ 138 millones por derrame de petróleo

La Pampilla podría pagar hasta S/ 138 millones por derrame de petróleo

Así dio a conocer el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Rubén Ramírez, durante una conferencia de prensa.

El último fin de semana ocurrió un derrame de petróleo en la playa de Ventanilla ocasionado por la Refinería La Pampilla S.A. (Repsol).

En conferencia de prensa, el ministro del Ambiente (Minam), Rubén Ramírez, señaló que Repsol podría recibir una multa de hasta 30,000 unidades impositivas tributarias (UIT), que actualmente equivalen a S/ 138 millones (US$ 33.4 millones).

“El derrame del petróleo es muy preocupante. Son muy difíciles de remediar estos actos que suceden. Las multas son muy elevadas, llegando incluso a 30,000 UIT”, advirtió el ministro.

Zonas afectadas

De acuerdo con el Minam, el derrame de crudo se registró en la playa Cavero y otros balnearios, en Ventanilla (Callao), durante la descarga de crudo realizada por la Refinería La Pampilla.

Posteriormente, se constató que los distritos de Santa Rosa y Ancón también se vieron afectados.

Este hecho habría producido la contaminación marítima y la muerte de especies hidrobiológicas y aves, estas últimas en la zona reservada de Ancón.

“El Minam, a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), está acompañando en proceso de limpieza de la playa Los Peñascos y recojo del material oleoso”, apuntó Ramírez.

“Si la empresa no cumple, las multas van a ser compulsivas y coercitivas. Si no se cumple el Estado tiene que actuar en salvaguarda de la vida de las poblaciones y las especies que son nuestro cometido de protección”, puntualizó.

Respuesta de Repsol

Por su parte, Repsol envió un comunicado en el que informó que se encuentra ejecutando las labores de remediación del litoral costero.

Así como la limpieza de playas en el distrito de Ventanilla luego de la situación generada por las altas mareas registradas en el litoral debido a la erupción volcánica en Tonga.

“Esta situación anómala ocasionó la fuga de crudo durante el proceso de descarga del buque Mare Dorium”, explicó Repsol.

Asimismo, indicó que ha desplegado más de 1,500 metros de barreras de contención que cubren todas las zonas afectadas.

“Actualmente, seis lanchas con brigadas de 50 personas vienen recuperando hidrocarburo con desnatadores tipo skimmer y material absorbente especial, para su posterior disposición segura”, detalló.

De igual manera, Repsol aseguró haber dispuesto más de 200 personas divididas en cuadrillas con equipo especializado efectúen labores de remediación en playas Cavero, Bahía Blanca y Santa Rosa.

“Todo el producto está siendo recogido de acuerdo a los protocolos establecidos para su tratamiento y disposición final de acuerdo a ley”, comunicó Repsol.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...