- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRepsol vende dos megapozos de petróleo en Canadá

Repsol vende dos megapozos de petróleo en Canadá

Repsol conservará en Canadá el yacimiento de gas de Greater Edson, que le permitiría suministrar a Europa por su planta de Saint John LNG.

Repsol avanza en su proceso de transición energética y sigue reduciendo su presencia en activos de petróleo pesado.

La empresa ya vendió de vender 25% de su filial de exploración y producción al fondo EIG por 4.800 millones.

Ahora, suma los acuerdos con Paramount Resources y Teine Energy para venderles dos de sus grandes yacimientos de crudo en Canadá por cerca de 430 millones de euros.

Según fuentes consultadas por elEconomista.es, Paramount Resources ha alcanzado un acuerdo con la española para quedarse con más de la mitad del yacimiento Duvernay.

Así, Repsol se desprende de 95.000 acres de los 170.000 que tiene esta zona y de las infraestructuras relacionadas.

A cambio, la española recibirá por esta operación 68,5 millones de euros por los activos petrolíferos.

Y otros 63 millones por las infraestructuras relacionadas para la puesta en producción de estos pozos.

Segundo acuerdo

Asimismo, la compañía ha alcanzado un acuerdo con Teine Energie -que se cerró definitivamente el pasado 29 de septiembre- por el que se desprende también de una parte importante del histórico yacimiento de Chauvin.

Con más de 50 años de desarrollo, este yacimiento se considera uno de los activos fundacionales de petróleo pesado de la compañía.

Repsol cuenta con una base de tierras de aproximadamente 104.000 acres netos así como con los activos de Hardisty Midstream que suponen 1.800 kilómetros de oleoductos y 21 instalaciones operadas en la zona.

La petrolera ha decidido desprenderse de 38.000 acres netos en esta operación junto con las infraestructuras relacionadas por cerca de 300 millones de euros.



Producción de Repsol

La producción media en Exploración y Producción de Repsol durante el tercer trimestre del año alcanzó los 549.000 barriles equivalentes de petróleo/día (bep/d).

Ello supone 19.000 bep/d más frente al mismo período de 2021, debido principalmente a la conexión de nuevos pozos en Eagle Ford y Marcellus en Estados Unidos, unas menores actividades planificadas de mantenimiento en Trinidad y Tobago, el comienzo de producción en YME (Noruega), así como al aumento de la producción en el Golfo de México.

Este incremento se produce además pese a la venta de la compañía de estos yacimientos canadienses.

Así como el de Brague en Noruega a Lime Petroleum por 35 millones o todos los activos productivos en Malasia, Ecuador y Vietnam o de una menor producción en Bolivia, Libia y Argelia por el declino natural de los campos.

Gas en la mira

Repsol conservará en Canadá el yacimiento de gas de Greater Edson, que supone un punto clave para el futuro suministro hacia Europa a través de su planta de Saint John LNG (antes Canaport).

La compañía española trabaja en estos momentos en un proyecto de 2.000 millones de inversión para convertir la planta de regasificación de Repsol, Saint John LNG, en una terminal clave para exportar gas y facilitar una reducción más rápida de la dependencia del gas de Rusia.

Según fuentes consultadas por este diario, en una primera fase podría vislumbrarse un proyecto con capacidad de suministrar dos millones de toneladas de GNL por año (3,2 billones de metros cúbicos de gas, equivalentes al 10% del consumo de España o el 4% del consumo de Alemania) y la capacidad se podría ampliar, posteriormente, hasta los 8 bcm (22% de consumo de España, 9% de Alemania).

La clave ahora estaría en poder desarrollar el proyecto de modo que fuese lo más económico posible el coste del transporte del gas del oeste al este del país para su licuefacción y posterior exportación.



Así como que la petrolera española pudiera lograr un compromiso a largo plazo de los potenciales compradores en Alemania.

Estas instalaciones tienen un largo periodo de amortización y requieren compromisos firmes de demanda.

El acuerdo con EIG valoraba el negocio de exploración y producción de Repsol en 19.000 millones de euros frente a los 20.000 millones que ahora mismo capitaliza la compañía en su conjunto y cuya potencial salida a bolsa se estudiará en 2026.

Repsol también se ha desprendido durante este año de varias participaciones en activos de renovables como Delta y Kappa, que han ido a manos del family office de Amancio Ortega, Pontegadea, y ha dado entrada como socio del holding de renovables a EIP y Credit Agricole por 905 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...