- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRepsol vende dos megapozos de petróleo en Canadá

Repsol vende dos megapozos de petróleo en Canadá

Repsol conservará en Canadá el yacimiento de gas de Greater Edson, que le permitiría suministrar a Europa por su planta de Saint John LNG.

Repsol avanza en su proceso de transición energética y sigue reduciendo su presencia en activos de petróleo pesado.

La empresa ya vendió de vender 25% de su filial de exploración y producción al fondo EIG por 4.800 millones.

Ahora, suma los acuerdos con Paramount Resources y Teine Energy para venderles dos de sus grandes yacimientos de crudo en Canadá por cerca de 430 millones de euros.

Según fuentes consultadas por elEconomista.es, Paramount Resources ha alcanzado un acuerdo con la española para quedarse con más de la mitad del yacimiento Duvernay.

Así, Repsol se desprende de 95.000 acres de los 170.000 que tiene esta zona y de las infraestructuras relacionadas.

A cambio, la española recibirá por esta operación 68,5 millones de euros por los activos petrolíferos.

Y otros 63 millones por las infraestructuras relacionadas para la puesta en producción de estos pozos.

Segundo acuerdo

Asimismo, la compañía ha alcanzado un acuerdo con Teine Energie -que se cerró definitivamente el pasado 29 de septiembre- por el que se desprende también de una parte importante del histórico yacimiento de Chauvin.

Con más de 50 años de desarrollo, este yacimiento se considera uno de los activos fundacionales de petróleo pesado de la compañía.

Repsol cuenta con una base de tierras de aproximadamente 104.000 acres netos así como con los activos de Hardisty Midstream que suponen 1.800 kilómetros de oleoductos y 21 instalaciones operadas en la zona.

La petrolera ha decidido desprenderse de 38.000 acres netos en esta operación junto con las infraestructuras relacionadas por cerca de 300 millones de euros.



Producción de Repsol

La producción media en Exploración y Producción de Repsol durante el tercer trimestre del año alcanzó los 549.000 barriles equivalentes de petróleo/día (bep/d).

Ello supone 19.000 bep/d más frente al mismo período de 2021, debido principalmente a la conexión de nuevos pozos en Eagle Ford y Marcellus en Estados Unidos, unas menores actividades planificadas de mantenimiento en Trinidad y Tobago, el comienzo de producción en YME (Noruega), así como al aumento de la producción en el Golfo de México.

Este incremento se produce además pese a la venta de la compañía de estos yacimientos canadienses.

Así como el de Brague en Noruega a Lime Petroleum por 35 millones o todos los activos productivos en Malasia, Ecuador y Vietnam o de una menor producción en Bolivia, Libia y Argelia por el declino natural de los campos.

Gas en la mira

Repsol conservará en Canadá el yacimiento de gas de Greater Edson, que supone un punto clave para el futuro suministro hacia Europa a través de su planta de Saint John LNG (antes Canaport).

La compañía española trabaja en estos momentos en un proyecto de 2.000 millones de inversión para convertir la planta de regasificación de Repsol, Saint John LNG, en una terminal clave para exportar gas y facilitar una reducción más rápida de la dependencia del gas de Rusia.

Según fuentes consultadas por este diario, en una primera fase podría vislumbrarse un proyecto con capacidad de suministrar dos millones de toneladas de GNL por año (3,2 billones de metros cúbicos de gas, equivalentes al 10% del consumo de España o el 4% del consumo de Alemania) y la capacidad se podría ampliar, posteriormente, hasta los 8 bcm (22% de consumo de España, 9% de Alemania).

La clave ahora estaría en poder desarrollar el proyecto de modo que fuese lo más económico posible el coste del transporte del gas del oeste al este del país para su licuefacción y posterior exportación.



Así como que la petrolera española pudiera lograr un compromiso a largo plazo de los potenciales compradores en Alemania.

Estas instalaciones tienen un largo periodo de amortización y requieren compromisos firmes de demanda.

El acuerdo con EIG valoraba el negocio de exploración y producción de Repsol en 19.000 millones de euros frente a los 20.000 millones que ahora mismo capitaliza la compañía en su conjunto y cuya potencial salida a bolsa se estudiará en 2026.

Repsol también se ha desprendido durante este año de varias participaciones en activos de renovables como Delta y Kappa, que han ido a manos del family office de Amancio Ortega, Pontegadea, y ha dado entrada como socio del holding de renovables a EIP y Credit Agricole por 905 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
Noticias Internacionales

Cobre y aluminio retoman bajas, se desvanecen esperanzas por rápidos acuerdos de aranceles

El cobre cayó un 0,9%, a 8.647,50 dólares por tonelada métrica. El metal ha bajado un 11% desde que el presidente Trump sembró el nerviosismo en los mercados globales con su anuncio de "aranceles recíprocos" la semana pasada. Reuters.- Los...

Venezuela: Unidad de craqueo catalítico de refinería El Palito reinicia tras 11 meses

Ello con el fin de compensar la suspensión de unidades clave en su mayor refinería debido a un apagón. Reuters.- La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, está reiniciando el craqueador catalítico de su refinería más pequeña, que estuvo inactivo durante...

Mitad de las exportaciones colombianas a EE.UU. quedan exentas de los aranceles de Trump

Tanto las exportaciones de petróleo como de oro recibirían un trato preferencial de parte del Gobierno de Donald Trump. El petróleo, fuente de una tercera parte de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, recibirá un trato preferencial del...

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...