- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSe puede lograr 1 mil millones de dólares para exploración en próximos...

Se puede lograr 1 mil millones de dólares para exploración en próximos 5 años

PETRÓLEO. Se puede lograr 1 mil millones de dólares para exploración en próximos 5 años. El Perú puede lograr 1,000 millones de dólares de inversión en exploración de hidrocarburos en los siguientes cinco años, con la extensión de los plazos de los contratos y menor tiempo de trámites, entre otras acciones, señaló hoy el socio director de Gas Energy Latin America, Luis Fernández.

“Sin hacer mucho esfuerzo de traer nuevas empresas sino simplemente impulsando a las que están acá para que inviertan, nosotros calculamos que podrían, haber inversiones en los próximos cinco años de 1,000 millones de dólares solamente en exploración”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que el tema de los plazos para los contratos es importante, porque las inversiones en hidrocarburos son proyectos de muy largo plazo.

«Los plazos para llegar a un descubrimiento de petróleo en el Perú toma entre cinco a nueve años, entonces una vez que se encuentra crudo, lo razonable es quien encuentra lo pueda explotarlo el mayor tiempo posible para recuperar la inversión y el tiempo”, explicó.

Indicó que actualmente la ley contempla un plazo de 20 años como mínimo y 30 años como máximo, y en el proyecto de nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos se propone un periodo mínimo de 30 años con posibilidad de renovarlos por un tiempo similar.

“De esta manera se hace más atractivo al país para la inversión privada, porque las petroleras muchas veces hacen sus planes para 30, 40 y 50 años”, subrayó.

“Es cierto que se cuestiona que el plazo se extienda para algunos contratos en donde no ha habido inversión, son casos especiales y hay que revisarlos o hacer algunas precisiones en la ley” agregó.

Asimismo, señaló que las renovaciones de los contratos tienen que estar condicionados a mantener niveles de producción e inversión, detalles que están contemplados en el proyecto de ley.

También lea: Empresas de hidrocarburos pagaron regalías por US$ 792 millones en 2017

Perspectivas del precio

De otro lado, indicó que el precio actual del barril de petróleo se cotiza entre 60 y 70 dólares, pero es un valor que responde a factores especulativos por el tema de Siria y la posición del presidente de Estados Unidos.

“En algún momento en los próximos meses debería corregir y estar entre 50 y 60 dólares, como señalan los analistas, porque responde a la oferta y demanda del crudo”, subrayó.

En los últimos cinco años, el barril de crudo llegó a cotizarse por encima de los 110 dólares, a inicios del 2016 descendió hasta promedios de 29 dólares, y desde finales de 2017 superó los 60 dólares.

Costos de inversión

Fernández refirió que el costo de la exploración en hidrocarburos varía según la zona geográfica y el acceso a la logística.

“En la costa, la perforación de un pozo cuesta entre 5 millones y 10 millones de dólares, en el mar en aguas cercanas a la costa puede costar entre 15 millones y 20 millones de dólares, pero en aguas profundas para la zona que se firmó contrato con Tullow Oil un pozo puede costar entre 50 millones y 100 millones de dólares”, explicó.

Indicó que el riesgo es que no se pueda encontrar petróleo, y en la selva puede llegar a costar 100 millones de dólares, como lo invertido por Hunt Oil en el lote 76 y no encontró los resultados esperados.

“Cuando se cuestionan estas inversiones se deber reflexionar en que son cuantiosas y dan mucho trabajo, además de correr el riesgo de no encontrar nada”, dijo.

“Entonces si hay empresas interesadas en invertir, no podemos dejar pasar la oportunidad que lo hagan, porque si tenemos suerte sí encuentran hidrocarburos y ganamos todos”, agregó.

De otro lado, Fernández, señaló que las empresas de hidrocarburos cada vez invierten más en el tema de cuidado ambiental y relación con las comunidades, y cuestionó que los permisos ambientales solamente para actividades de exploración tomen más de cinco años, cuando en países cercanos solo toma un promedio de 12 meses.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...